29
/
en
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
March 32, 2023
Create
Public Timelines
Library
FAQ
For education
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students/pupils
Download
Export
Duplicate
Embed
Edit
276 views
0
0
CALIDAD
Created by
Nini Rojas
⟶ Updated 16 Oct 2018 ⟶
List of edits
Comments
Events
Siglo XVII: surge la figura de mercader quien se encarga de comercializar los productos artesanos, la calidad se basa en la destreza para producirlos y la reputación del artesano
Revolución industrial: nace la necesidad implícita de mejorar la calidad de los procesos exigida por los nuevos esquemas productivos, debido a los altos niveles de demanda
la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo
Finales del siglo XIX se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo en los Estados Unidos
Aparecen las teorías sobre la administración científica, cuyo pionero fue Frederick Winslow Taylor
La Bell System estuvo a la cabeza en el control de la calidad creando un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos
1924 El matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad
Shewhart también se preocupó por el rol administrativo de la calidad, diseñando el famoso ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar),
Edwards Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra
Joseph M. Juran visitó por primera vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo
Armand V. Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad, apareció en 1951 en su libro Total Quality Control.
En octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos que busca evitar los errores y corregirlos desde sus inicios en lugar de buscar soluciones a defectos vistos posteriormente
A partir de 1975 la crisis del petróleo actúa como un enorme impulso para elevar aún más la calidad y la competitividad de las organizaciones
a partir de los años 90 sólo los países que tuvieran un estricto control de calidad, que aplicaran normas de calidad y sistemas de certificación como el de ISO 9000 tendrían cabida en el mundo del siglo XXI
En 1970 las normas ISO 9000 han tenido cada vez mayor vigencia
En el año 2000 la ISO 9000 regula los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad