29
/es/
es
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
April 1, 2024
1720465
139046
1

23 feb 1995 año - REUBICAR LA PROFESIÓN

Descripción:

Es importante para el Psicologo en México entender y abordar de manera disciplinaria, multidisciplinaria o interdisciplinaria, los problemas que aquejan a nuestro país, encontrando así un amplio sector en el cual se debe ejercer la profesión.

Salud:
 Trastornos de la infancia, la niñez y la adolescencia.
 Trastornos cognoscitivos.
 Trastornos del estado de ánimo.
 Trastornos de ansiedad.
 Trastornos adictivos (alcohol, tabaco, drogas, juego, trabajo, tecnologías, etc.).
 Trastornos por estrés postraumático (generado por actos delictivos, desastres naturales, violencia social).
 Estrés crónico y social.
 Trastornos alimentarios.
 Trastornos de personalidad.
 Trastornos sexuales.
 Problemas de pareja.
 Ideaciones y tentativas suicidas.
 Esquizofrenias.
 Malos hábitos y trastornos del dormir.
 Enfermedades crónico degenerativas (obesidad, diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, osteoporosis, aterosclerosis, hipertensión arterial, infarto del miocardio, cáncer, insuficiencia renal crónica, alergias, asma, etc.).
 Violencia familiar.
 Violencia de género.
 Insuficientes cuidados paliativos para personas en etapas terminales, para sus familiares y para el personal de salud.
 Insuficientes servicios de apoyo tanatológico para personas que han sufrido pérdidas.
 Insuficientes servicios de prevención de los trastornos psicológicos y de promoción de la salud mental.
 Problemas para lograr la adherencia al tratamiento psicoterapéutico.
 Cobertura insuficiente de los servicios de salud mental.
 Mala calidad del servicio del personal de salud a los pacientes en los hospitales.

Educación:

 Trastornos del aprendizaje.
 Baja calidad de los procesos educativos en sus distintos niveles.
 Inadecuada preparación de las personas que administran el sistema educativo.
 Síndrome de Burnout en los profesores de la educación básica y media.
 Bajo rendimiento académico de los alumnos en los distintos niveles educativos.
 Alta deserción y abandono escolar en los distintos niveles educativos.
 Falta de integración y discriminación de los niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad en los distintos niveles educativos.
 Escasos servicios educativos para los niños, adolescentes y jóvenes de diversos grupos indigenas.
 Escasos servicios educativos para los adultos mayores.
 Cobertura insuficiente de los servicios educativos en todos los niveles.
 Baja calidad e insuficiencia de los programas de orientación educativa y vocacional a nivel de la educación media y superior.
 Carencia de un sistema de detección de problemas en el aula.
 Baja calidad e insuficiencia de los programas de educación sexual en las escuelas.
 Carencia de una política pública y de programas y acciones gubernamentales para la capacitación y actualización de los padres de familia.
 Insuficientes centros de desarrollo infantil en los turnos matutino, vespertino y nocturno.
 Carencia de un sistema de asesoría, seguimiento, supervisión y evaluación para los centros de desarrollo infantil.
 Insuficientes programas de alfabetización emocional y de promoción de estilos de vida saludables.
 Violencia escolar.
 Profesores de educación básica y media realizando evaluaciones psicológicas sin el perfil y la formación propias del psicólogo.
 Acoso sexual de algunos de los profesores a sus alumnas en los distintos niveles educativos.

Trabajo:

 Desempleo.
 Empleo informal.
 Subempleo.
 Empleos temporales.
 Bajos salarios.
 Dobles jornadas laborales.
 Incumplimiento de las prestaciones que marca la ley.
 Acoso laboral.
 Sobreexigencias laborales.
 Ausentismo.
 Alta rotación de personal en todos los niveles.
 Discriminación e inequidad laboral a personas con discapacidad, mujeres y personas con preferencias lésbicas, gay, bisexuales, transgénero y travesti.
 Psicotrastornos laborales.
 Ineficientes procesos de capacitación integral y adiestramiento al personal.
 Integración laboral de personal con criterios inadecuados y sin el perfil laboral.
 Accidentes laborales.
 Adicciones en el personal y directivos.
 Carencia de programas de preparación para el retiro laboral del personal y directivos.
 Limitados programas para la atención integral del personal pensionado y jubilado.
 Carencia de una cultura de liderazgo en los mandos medios y altos directivos.
 Inadecuados e injustos programas de promociones laborales en las empresas e instituciones.
 Falta de programas de preparación para la jubilación.
 Falta de programas de información, asesoría y orientación sobre las pensiones.
 Falta de respeto a derechos humanos y contratos laborales.
 Incremento de riesgos laborales por el irrespeto a los acuerdos y contratos.
 Falta de cultura de empresas socialmente responsables.
 Falta de Cultura de empresas saludablemente responsables.

Seguridad pública:

 Inseguridad ciudadana.
 Carencia de programas efectivos de prevención del delito.
 Procesos de investigación de los actos delictivos ineficientes y violatorios de los derechos humanos.
 Corrupción en los procesos de investigación de los actos delictivos.
 Ineficiencia de las evaluaciones de control de confianza de los cuerpos policiacos.
 Inadecuados procesos de selección de los policías y de los mandos superiores.
 Inadecuados programas de capacitación, adiestramiento y actualización de los policías y de los mandos superiores.
 Insuficientes programas de atención psicológica para los policías y para sus familias
 Insuficientes e inadecuados programas de atención integral a las víctimas del delito.
 Imagen negativa de los cuerpos policiacos.
 Militarización de las funciones policiacas.
 Ineficientes e inadecuados procesos de readaptación social de los delincuentes.
 Carencia de un programa de seguimiento penitenciario.
 Violaciones a los derechos humanos en los centros de readaptación social.
 Corrupción en los centros de readaptación social.
 Impunidad ante los delitos cometidos por los altos funcionarios de la administración pública, magistrados y legisladores.
 Carencia de una cultura de protección civil.
Procuración, administración e impartición de la justicia:
 Procesos jurídicos lentos y costosos.
 Insuficiente tratamiento integral e interdisciplinario de los procesos jurídicos.
 Ineficientes procesos de capacitación integral y actualización de los integrantes de los tribunales.
 Corrupción en los tribunales.
 Abuso de autoridad en los tribunales.
 Inadecuada regulación para la acreditación de los peritos.
 Carencia de infraestructura en los tribunales para la atención justa de personas con discapacidad.
 Corrupción y falta de transparencia en los procesos de adopción de niños.
Administración pública:
 Insuficientes políticas públicas, programas y acciones de gobierno integrales, científicas y eficientes en los distintos niveles de gobierno.
 Insuficientes procesos administrativos integrales, eficientes y ágiles en los distintos niveles de gobierno.
 Elevados salarios, prestaciones, compensaciones y bonos para los altos funcionarios públicos en los distintos niveles de gobierno.
 Ineficiencia en el gasto público en los distintos niveles de gobierno.
 Compras a sobreprecio en las distintas áreas de la administración pública en los distintos niveles de gobierno.
 Tráfico de influencias en el otorgamiento de permisos y licencias en los distintos niveles de gobierno.
 Inadecuadas designaciones de los altos funcionarios públicos en los distintos niveles de gobierno.
 Insuficiente transparencia y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno.
 Insuficientes programas de capacitación integral y actualización de los servidores públicos en los distintos niveles de gobierno.
 Deficientes procesos de contratación de los servidores públicos que al término de las administraciones implican grandes cantidades de dinero para los litigios laborales y las liquidaciones.

Deporte:

 Insuficientes programas educativos para la actividad física y el deporte.
 Insuficientes programas eficientes de promoción de la actividad física y el deporte.
 Insuficiente infraestructura para la realización adecuada y cotidiana de la actividad física y el deporte.
 Carencia de programas de capacitación integral y actualización para los profesores de educación física, entrenadores y asesores.
 Promoción deportiva orientada principalmente al deporte de alto rendimiento y ligado a los intereses empresariales.
 Insuficiencia de programas deportivos para personas con discapacidad.
Política:
 Carencia de procesos electorales democráticos, equitativos e incluyentes.
 Carencia de evaluaciones integrales a los candidatos a legislador a nivel federal y estatal.
 Carencia de programas de capacitación integral y actualización a los legisladores a nivel federal y estatal.
 Escasa interés de la ciudadanía para participar en la elaboración y reforma de las leyes y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal.
 Insuficiencia de los marcos legales para propiciar la participación de la ciudadanía en la elaboración y reforma de las leyes y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal.
 Predominancia de los intereses de los partidos y grupos políticos sobre los intereses ciudadanos en la toma de decisiones legislativas.
 Carencia de programas de educación política para la ciudadanía.
 Carencia de programas institucionales para la resolución pacífica de los conflictos sociales.
 Inequidad de género en la integración de los cuerpos legislativos a nivel federal y estatal.
Desarrollo urbano:
 Carencia de planes de desarrollo y reordenamiento de las ciudades a corto, mediano y largo plazo con una perspectiva integral, sustentable, interdisciplinaria e intermunicipal.
 Insuficiencia de programas eficientes de educación ambiental y sustentable para la ciudadanía.
 Crecientes niveles de contaminación del aire, del agua, visual y auditiva.
 Inadecuada generación y manejo de la basura.
 Inadecuado uso del agua.
 Perdida continúa de las áreas verdes.
 Insuficiencia de programas eficientes de conservación y mantenimiento de las áreas verdes.
 Creciente concentración humana en las grandes ciudades del país.
 Carencia de servicios públicos básicos para comunidades marginales.
 Aumento de zonas habitacionales segmentadas.
 Inadecuada construcción de indignas y antifuncionales microviviendas.
 Urbanización de aéreas naturales y estratégicas.
 Insuficientes alternativas para la movilidad ciudadana.
 Servicio de transporte público urbano de baja calidad, inseguro y contaminante.
 Carencia de servicio de transporte público urbano en numerosas zonas de las ciudades grandes y medias.
 Exclusión y discriminación del servicio de transporte público urbano de las personas con discapacidad y de los adultos mayores.
 Mayor inversión de tiempo para el traslado de la ciudadanía en las grandes ciudades en detrimento del descanso y de la convivencia familiar.
 Insuficientes e ineficientes programas de educación para la movilidad ciudadana y de cortesía urbana.
 Falta de reglamentación y de adecuaciones a la infraestructura urbana para garantizar la movilidad y desarrollo de las actividades de las personas con discapacidad y de los adultos mayores.

Desarrollo comunitario:

 Incremento de pandillas.
 Insuficientes e ineficientes programas integrales de desarrollo comunitario.
 Insuficientes espacios recreativos.
 Insuficiente mantenimiento de espacios físicos recreativos y de esparcimiento.
 Insuficientes e ineficientes programas integrales de inclusión y reintegración de personas con discapacidad y adultos mayores.
 Carencia de programas de promoción del cooperativismo.
 Insuficientes programas comunitarios de educación para la salud y de planificación familiar.

Asistencia social:

 Abandono familiar, institucional y social de adultos mayores.
 Insuficientes e ineficientes programas de atención integral a adultos mayores.
 Insuficientes e ineficientes programas de atención integral a personas en situación de extrema pobreza y personas con discapacidad mental.
 Insuficientes e ineficientes programas de atención integral a personas miembros de grupos indígenas.
 Insuficientes programas de apoyo a madres cabeza de familia.
 Escasos programas de apoyo integral a familias víctimas de la violencia familiar.
Economía:
 Grandes sectores poblacionales en estados de pobreza y de pobreza extrema.
 Escasos programas de educación financiera.
 Promoción de una cultura del consumismo exacerbado.
 Injustas condonaciones de pago de impuestos para grandes grupos empresariales.
 Excesivos pagos tributarios para los trabajadores que reciben bajos salarios.
 Insuficientes programas de capacitación, actualización y financiamiento para emprendedores dirigidos a sectores populares.
 Carencia de regulación tributaría del comercio informal.
 Encarecimiento progresivo de los energéticos y de servicios básicos.
 Costos excesivos de los servicios de la banca en el país.
 Carencia de programas de protección a los niños, adolescentes y adultos mayores que trabajan.

Comunicación social:

 Concentración de los medios electrónicos de comunicación social por reducidos grupos empresariales.
 Escasas alternativas de programas educativos y culturales en los medios masivos de comunicación social.
 Irresponsable y sectario manejo de la información en los noticieros de los principales medios televisivos y radiofónicos.
 Estigmatización de la ciudadanía que cuestiona o critica las acciones del gobierno o los manejos empresariales.
 Violencia en contra de los profesionales de la comunicación social.
 Control gubernamental de los medios de comunicación social a través de la compra de espacios publicitarios o propagandísticos.
 Programas con contenidos promotores de la violencia, la discriminación, las prácticas sexuales irresponsables y la acriticidad.
En estas condiciones, está claro, no caben posiciones profesionales individualistas, acríticas, conformistas y de pasiva complicidad, el reto es que los profesionales de la Psicología sean mejores y logren mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, pero que también contribuyan a mejorar la realidad de nuestros compatriotas.

Disponible en: http://www.fenapsime.org.mx/download/plannacional.pdf p.p. 6

Añadido al timeline:

25 sep 2018
0
0
514
PSICOLOGÍA MEXICANA; UNA PROFESIÓN EN CRISIS

fecha:

23 feb 1995 año
Ahora mismo
~ 29 years ago

Fotos:

PremiumAbout & FeedbackAcuerdoPrivacidad
logo
© 2022 Selected Technologies LLC – Morgan Hill, California