33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
483938
139181
2

Shintoismo (dec 31, 301 BC – aug 21, 300 BC)

Description:

El shintoismo es la veneración de los kami o espíritus que enfatiza la importancia de la harmonía entre los humanos y la naturaleza, es una religión difícil de clasificar, esta puede verse como una forma elevada de animismo o como una religión primaria. En Japón las creencias shinto y sus maneras de pensar se encuentran profundamente arraigadas en el inconsciente moderno japonés, la vida después de la muerte no es esencialmente importante, pero si lo es el encontrar su lugar en el mundo.
El shintoismo tiene como característica un conjunto de rituales y métodos para relacionar harmoniosamente seres humanos y kamis, estas prácticas nacieron en Japón pero se vieron influenciadas por el contacto con otras naciones, sobre todo, China, el mismo nombre “shinto” es de origen chino, del mismo modo influyó el budismo japonés. Contrariamente a otras religiones, no es necesario no es necesario mostrar la fe para ser un shinto. Cuando un niño nace en Japón un sacerdote lo declara Ujiko, a su muerte se vuelve ujigami, es decir un kami. Tanto el shintoismo como el budismo han coexistido durante más de 1000 años, en la cultura japonesa es difícil disociar quien pertenece a una u otra creencia, es posible decir que, mientras que el budismo insiste en la vida después de la muerte y el final del ciclo de reencarnaciones, el shintoismo insiste sobre la vida actual y la manera de encontrar la felicidad en el ciclo de la vida.Un japonés, al no encontrar contradicción en los fundamentos en la práctica de estas formas de religión, pueden seguir el shinto toda su vida y tener al final, un funeral budista.
El espíritu shinto se basa en cuatro afirmaciones: Tradición y familia,amor por la naturaleza, pulcritud física, seguir el matsuri o festival de los kami.La necesidad de cooperación y colaboración es un rasgo característico de la cultura japonesa, los rituales de purificación constituyen un aspecto esencial del shintoismo, estos pueden servir para apaciguar un kami enojado, la diosa amaterasu diosa del sol y descendiente de la familia imperial es uno de los kamis más venerados.
Es durante la restauración Meiji (1866) que el shintoismo se establece como religión oficial en Japón,sin embargo, este shintoismo de estado tendrá su final abrupto después de los fatídicos hechos de la segunda guerra mundial, los kami, no trajeron con ellos el viento divino o Kamikaze, motivo por el cual el emperador el emperador Hirohito renuncia a su estatus de “ dios divino” atribuido por default ya que según la tradición seguía la línea de la diosa amaterasu, lo cual lo convertía en un kami terrenal.

Added to timeline:

29 Sep 2018
0
0
211

Date:

dec 31, 301 BC
aug 21, 300 BC
~ 1 years and 4 months

Images: