En esta época eran marcadas las diferencias de clases sociales, económicas etc. Entre los hábitos más antiguos se suscitaron gran admiración en las tradicionales comidas intelectuales de Esparta, los comensales aportaban con la parte que les correspondía como viandas, y admitían la asistencia de muchachos que asistían a ellos conocidos como "escuela de templanza" donde oían charlas de política con la supervisión de sus protectores.
Los griegos realizaban tres comidas diarias, que eran frugales y poco variadas, la tercera denominada deipnon era realizada al atardecer y era la principal, los banquetes recibían el nombre de simposio o reunión de bebedores, consistía en la ingesta de alimentos y prolongadas libaciones de vino dirigida por el simposiarca. por otro lado, también se realizaban ceremonias o rituales funerarios: amortajamiento, lavado y perfumado del cadáver, exposición y velatorio, por último, se purificaba la casa, estaba dentro de las normas que regían.