Zygmunt Bauman (1925 - 2017) (jan 19, 1925 – jan 9, 2017)
Description:
Zygmunt Bauman se interesó por los cambios sociales y las consecuencias de los mismos en todos los eslabones de la sociedad. Se ocupó de temas tales como el consumismo, la globalización, además de centrarse en asuntos como el análisis de la modernidad y sus patrones en diferentes situaciones.
Al principio de su carrera se había dedicado únicamente al enfoque marxista del estudio de las sociedades, pero luego se volvió crítico y comenzó a desarrollar sus propias ideas.
Modernidad y Holocausto
El sociólogo consideraba que el Holocausto fue posible gracias a la modernidad y que no fue, como es ampliamente aceptado, un retroceso a la barbarie. Bauman expuso que en el afán de conocer y tener control sobre todo lo que solía ser un misterio para la humanidad, se produjo una actitud peligrosa ante lo desconocido.
En Modernidad y Holocausto, Bauman explicó que lo que no se conoce representa un problema para la sociedad moderna y que eventos de exterminio tienen altas probabilidades de reaparecer o pueden, incluso, estarse experimentando en el mundo actual.
Uno de sus más famosos libros, publicado en el año 2000, fue Modernidad líquida, allí logró expandir sus ideas acerca del ordenamiento moderno que había comenzado a desarrollar a finales de los años ochenta con Modernidad y Holocausto (1989).
De cualquier forma, Bauman continuó ahondando en los conceptos relacionados con la modernidad en sus obras posteriores.
Modernidad líquida
Durante un tiempo, Zygmunt Bauman intentó teorizar sobre la posmodernidad, pero llegó a la conclusión de que no se puede hablar de tal cosa ya que el esquema moderno se mantiene.
Para Bauman, la modernidad busca el orden a través de la categorización del entorno con el fin de poder convertirlo en algo predecible. Sin embargo, considera que existe una dualidad al ver como segunda característica moderna los cambios en el ámbito social, económico y cultural.
Fue entonces cuando decidió acuñar los conceptos de “modernidad líquida” y “sólida”. Bauman pensaba que en la actualidad los conceptos cambiaban rápidamente y los equiparaba con lo que sucedería en la sociedad si la misma se derritiera.
Pensaba que lo más peligroso de la “modernidad líquida”, era el hecho de que se trataba de la misma modernidad aceptando que fue un fracaso.
Redes sociales
Al respecto de las interacciones sociales en línea, Bauman pensaba que eran una trampa, puesto que el individuo se rodea de aquellos que piensan como él y determina sus afectos con números de seguidores o amigos.
De esa forma estaría perdiendo el contacto con sus habilidades sociales y también la capacidad de lidiar con las opiniones contrarias quedándose con “el eco de su voz”. Además, de proporcionar una falsa sensación de compañía en medio del aislamiento moderno.
Added to timeline:
Date: