33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Tarea 1 Historia de la ps infantil - psicoanalisis
Category:
History
Updated:
15 days ago
0
0
41
Contributors
Created by
Fabiola Tapia
Attachments
Comments
Events
1909 Freud y pequeño Hans: Fobia infantil como expresión del conflicto edípico, continúa desarrollando estadíos psicosexuales, complejo de edípico, complejo de castración.
1914: Hermine Hug-Hellmuth: Juego como herramienta para comprender vida psíquica del niño (Su obra estuvo oculta)
1905 S. Freud: "Tres ensayos de Teoría Sexual": sexualidad infantil e introduce etapas del desarrollo psicosexuales
1914 Freud: Neurosis infantil: Paciente adulto le habla sobre su infancia, de lo traumático.
1915 Freud: pulsión y destino pulsión: búsqueda de placer
192: Freud: "Más allá del principio del placer" Juego de su nieto, compulsión de repetición del displacer. Eros y Tanatos
1923: Freud "El yo y el ello" (Segunda Tópica: Yo, Superyo y Ello)
1927: Anna Freud: Crea su propia formación de psicoanalistas infantiles en la Hompest Clinic
1936: Anna Freud "El yo y los mecanismos de defensa"
1932: Melanie Klein: "Psicoanálisis de niños" (Técnica de juego y posiciones esquizoparanoide y depresiva) Reformula teoría freudiana del desarrollo psicosexual.
1932: Sandor Ferenczi "Confusión de lenguas" y "Diario Clínico": Concepto de trauma infantil, confusión de lenguas al romper el psiquismo del niño, conmoción psíquica e introduce importancia de la actitud del terapeuta, amabilidad y comprensión.
1914-1920 Karl Abraham: Introduce conceptos como el desarrollo libidinal y melancolía junto con la importancia del juego como acceso al inconsciente. Influencia desarrollo de teoría de M. Klein
1923: Heinz Hartmann trabaja con Anna Freud: plantea autonomía del yo, que el yo no deriva del ello y como las relaciones tempranas afectan el yo. Influye en el desarrollo de la teoría de Anna Freud.
1951 Donald Winnicott "Objetos y fenómenos transicionales": Objeto que el niño utiliza para encontrar consuelo y seguridad
1960: Donald Winnicott "Falso Self": Protección del "verdadero self", surge en la infancia.
1965: Donald Winnicot "Los procesos de maduración y el ambiente facilitador" : Relación con madre impacta desarrollo emocional y ambiente facilitador que son las condiciones necesarias para que el niño pueda desarrollar un self verdadero y saludable.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments