33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
bioogia
Category:
History
Updated:
1 months ago
0
0
30
Contributors
Created by
Mercedes Bam
Attachments
Comments
Events
Gregor Mendel publica sus leyes de la herencia.
Friedrich Miescher descubre la nucleína, primera descripción del ADN.
Los experimentos de Mendel de 1866 son redescubiertos y confirmados por tres investigadores de manera independiente. Pronto, William Bateson traduce el artículo de Mendel al inglés y obtiene el crédito del estudio de la herencia en Inglaterra.
Archibald Garrod identifica la primera enfermedad genética: alcaptonuria.
William Bateson acuña el término genética. Bateson y Punnet encuentran algunos genes ligados que no muestran distribución independiente.
Alfred Sturtevant, crea el primer mapa de genes ligados.
Harriet Creighton y Barbara McClintock demuestran, por trabajos realizados en maíz, que la recombinación genética es provocada por el intercambio físico de fragmentos cromosómicos. Transposone - se confirma en 1942.
Fred Griffith demuestra que algunos componentes de bacterias virulentas muertas por calor, pueden “transformar” una cepa no virulenta.
Beadle y Tatum descubren y establecen el principio de que “Un gene determina una proteína”.
Avery, MacLeod y McCarty demuestran, a través de experimentos de transformación en neumococos, que la molécula del ADN es la responsable de determinar la herencia.
Lederberg y Tatum demuestran que el material genético entre células bacterianas puede transferirse de manera lateral.
Erwin Chargaff descubre que en el ADN existen cantidades iguales de Adenina y Timina, así como de Citosina y Guanina. No obstante, las proporciones de A = T en comparación con C = G, pueden diferir entre organismos.
Por experimentos realizados en bacteriófagos por Alfred Hershey y Martha Chase, se demuestra que el ADN es la molécula que determina la herencia.
El ADN se encuentra en forma de una cadena de doble hélice con nucleótidos antiparalelos y un apareamiento de bases nitrogenadas específico. Esto fue deducido por Watson y Crick, quienes emplearon datos de Rosalind Franklin provistos por Maurice Wilkins.
Empleando el gradiente de centrifugación de equilibrio de densidad, Meselson y Stahl descubren que la replicación del ADN es de tipo semiconservativo.
Se descubre que el ARN es el intermediario entre el AND y las proteínas.
Mediante el desarrollo de experimentos de ARN homopolímero y heteropolímero, así como experimentos de etiquetado de ARNt, se descubre el Código Genético (entre los autores, podemos encontrar a Nirenberg, Matthaei, Leder y Khorana).
Hamilton Smith purifica la primera enzima de restricción.
Fred Sanger desarrolla la primer tecnología de secuenciación del ADN.
Kary Mullis desarrolla la técnica de PCR.
Inicia el Proyecto Genoma Humano.
Nancy Wexler identifica el gen de la Enfermedad de Huntington.
Craig Venter secuencia el primer genoma completo de un organismo (H. influenzae).
Ian Wilmut y sus colegas del Instituto Roslin en Escocia, realizan la primer clonación de un mamífero (la borrega Dolly).
Se terminan los genomas de Drosophila, Arabidopsis, así como el Genoma Humano.
La secuencia del genoma Humano es dado a conocer, y oficialmente empieza la “Era Postgenómica”.
Aparecen las tecnologías de Secuenciación de Nueva Generación (NGS).
Inicia el Atlas del Genoma del Cáncer.
Se describe el sistema CRISPR-Cas9 para edición genética.
Se aprueba la primera terapia génica en EE.UU. para tratar leucemia.
Periods
Desciframiento del código genético (Ochoa, Nirenberg, Khorana).
T. H. Morgan y sus colegas confirman la teoría cromosómica de la herencia mediante estudios en la herencia del color de ojos de la mosca de la fruta.
Wilhelm Joahanssen y Herman Nilsson Ehle realizan los primeros experimentos cuantitativos: en habas el primero y en trigo el segundo.
H. Muller demuestra que los rayos X inducen mutaciones de manera proporcional a la dosis.
Cohen y Boyer construyen el primer ADN recombinante.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments