33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
HISTORIA DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO: RAÍCES Y MOMENTOS DECISIVOS
Category:
Other
Updated:
19 Mar 2018
0
0
3510
Contributors
Created by
Simon Andres Gonzalez Puerta
Attachments
Comments
Events
Galileo Galilei (científico antecesor del enfoque cuantitativo)
Auguste Comte Discurso sobre el espíritu positivo - publicado en 1849, inicio del positivismo (padre del positivismo)
Isaac Newton (científico antecesor del enfoque cuantitativo)
Nicolás Copérnico (científico antecesor del enfoque cuantitativo)
Thomas Robert Malthus (científico antecesor del enfoque cuantitativo)
Charles Darwin (teorías que fundamentaron el enfoque cuantitativo)
Wilhelm Dilthey ( padre del pospositivismo)
William James (padre del pospositivismo)
Karl Popper (impulsador del pospositivismo)
Gottfried Achenwall inventor de la "Estadística" Statistik
William Playfair gráficas estadísticas
Johann Carl Friedrich desviación media
Marc-Antoine Jullien encuesta sobre diversos sistemas educativos en el mundo
Karl Pearson la moda (medida de tendencia central)
George Udny Yule correlación múltiple
revista biometrika
Alfred Binet primeras pruebas mentales
James McKeen Cattell primeras pruebas mentales
Francis Galton primeras pruebas mentales
Robert Sessions Woodworth necesidad y valor del grupo de control en los experimentos
Edward Lee Thorndike necesidad y valor del grupo de control en los experimentos
Charles Edward Spearman coeficiente rho
William Anderson McCall asignación al azar en experimentos
Francis Stuart Chapin experimentación en ciencias sociales
Elton Mayo experimentos en la planta Hawthorne de la compañía Western Electric
Ronald Fisher libro El diseño de experimentos el análisis de varianza y las pruebas de significancia en general
Frank Yates las tablas estadísticas para la investigación en la Agricultura, la Biología y la Medicina. Asimismo, la Asocia‐ ción de Educación Progresiva de Estados Unidos comienza a realizar estudios longitudinales, con Ronald Fisher.
Julian Cecil Stanley tipología sobre los estudios experimentales
Donald Thomas Campbell tipología sobre los estudios experimentales
Fred Nichols Kerlinger identifica tipos de diseños cuantitativos y fortalece el enfoque respectivo
William Isaac Thomas Publica investigación sobre los inmigrantes polacos. (Escuela de Chicago)
John Wilder Tukey análisis exploratorio de datos
Florian Znaniecki Publica investigación sobre los inmigrantes polacos (Escuela de Chicago)
Margaret Mead Publica sus obras Coming of Age in Samoa y Growing up in New Guinea en 1928 y 1930. Para 1932 un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una tribu india.
Peter L. Berger Presenta modelos de construcción de realidad
Thomas Luckmann Presenta modelos de construcción de realidad
Sam Sieber inicio del enfoque mixto combinación de estudios de caso cualitativos con encuestas
Barney G. Glaser Realiza diversos estudios, se publica el libro Discovery of Grounded theory. Emerge la teoría fundamentada.
Anselm L. Strauss Realiza diversos estudios, se publica el libro Discovery of Grounded theory. Emerge la teoría fundamentada. En 1987 se publicaría su obra Qualitative analysis for social scientists. En 1990 publica procedimientos más avanzados sobre la teoría Fundamentada junto a Corbin.
Philip W. Jackson Publica un trabajo cualitativo derivado de sus estudios en las aulas. Primera encrucijada del paradigma cualitativo.
Max Weber Autor clave para esta corriente paradigmática (Cualitativo) Reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno.
Norman K. Denzin Reanaliza el concepto de triangulación. En 1994 muestra alternativas del proceso cualitativo.
Trend y Jick enfoque mixto La triangulación en acción
Guerra de los paradigmas paradigmas de competencia uso pragmático de cada enfoque
Egon G. Guba Consolida la propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista.
Dicotomía en América latina entre constructivistas y positivistas
Connidis (1983) investigación mixta
Howe (1988) investigación mixta
Greene, Caracelli y Graham (1989) investigación mixta
Rossman y Wilson (1985) investigación mixta
John K. Smith Distingue entre dos aproximaciones filosóficas: idealismo y realismo.
Matthew Miles Presenta procedimientos para el análisis cualitativo.
Michael Huberman Presenta procedimientos para el análisis cualitativo.
debate sobre los modelos mixtos en iberoamérica
Entre 1990 y 2000 en el mundo anglosajón, comenzó la institucionalización del enfoque mixto
Patton (1990) investigación mixta
Yvonna Lincoln Identifica diferencias entre el naturalismo y otras clases de investigación junto a Guba. En 1994 muestra alternativas del proceso cualitativo.
Morse (1991) investigación mixta
Steckler et al. (1992) investigación mixta
Dzurec y Abraham (1993) investigación mixta
Sechrest y Sidana (1995) investigación mixta
Grinell y Creswell investigación mixta
Tashakkori y Teddlie (1998) investigación mixta
El software para análisis cualitativo: Atlas.Ti por Thomas Muhr.
Clandinin y Connelly Revitalizan los diseños narrativos. Kemmis y McTaggart Revitalizan la investigación participativa.
Denzin y Lincoln (2000) investigación mixta
Creswell, Plano Clark, Guttman Hanson Tashakkori y Teddlie (2003)
Mertens (2005) investigación mixta
Journal of Mixed Methods Research
personajes destacables investigación mixta
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments