33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
Category:
Other
Updated:
25 Jan 2018
0
0
2330
Contributors
Created by
Almu AI
Attachments
Comments
Events
Grunenberg (impresor) y Lucas Cranach el Viejo (ilustrador), páginas de Passional Christi und Antichristi.
Giambattista Bodoni, portada de Ensayo Tipográfico.
29 François-Ambroise Didot, tipografía de un prospecto para la Jerusalén Liberada de Tasso
William Blake, portada de los Cantos de la Inocencia,
Robert Thorne, caracteres ultragruesos, publicados en 1821 por William Thorowgood, pero supuestamente diseñados en 1803 por Thorne
William Caslon IV, Muestrario de tipos, "William Caslon, hijo, fundidor de letras", egipcia inglesa de dos líneas
Ottmar Mergenthaler, perfeccionamiento de la linotipia
Joseph Niépce, la primera fotografía del natural, 1826
Louis Jacques Daguerre, bulevar de Paris
William Henry Fox Talbot, imagen de sombra de flores, hecha sin cámara,
Nadar, Sarah Bernhard
Mathew Brady, Dunker Church y los muertos,
Eadweard Muybridge, lámina publicada en The Horse in Motion (El caballo en movimiento)
S. S. Frizzall (ilustrador) e Hijos de J. H. Bufford (impresores), cartel para la campaña presidencial de Cleveland y Hendricks,
Krebs Lithographing Company, cartel para la Exposición Industrial de Cincinnati
Según A. H. Wald, portada para Harper's Weekly, "una gaceta de la civilización"
William Morris, página ilustrada de The Works of Geoffrey Chaucer
Artista desconocido, xilografía de un libro sobre rosas
Kitagawa Utamaro, retrato de una cortesana.
Katsushika Hokusai, Viento del sur, amanecer despejado, ca.
6 Jules Chéret, cartel, L'aureole du midiPétrole de Sureté (La aureola del mediodía, aceite de seguridad).
Eugéne Grasset, cartel de exposición, ca.
Henri de Toulouse-Lautrec, cartel, ;La Goulue au Moulin Rouge.
Alphonse Mucha, cartel para los papeles de fumar Job.
Eugéne Grasset, portada de Harper;s Magazine.
Will Bradley, cartel de The Chap Book
Henri van de Velde, iniciales de Van nu an straks, ca.
Otto Eckmann, portada de Jugend,.
Peter Behrens, EI beso,.
Gustav Klimt, cartel de la primera exposición de la Secesión vienesa
Alfred Roller, diseño de la tapa de Ver Sacrum, número inicial
Varios diseñadores, monogramas personales, reproducidos en el catálogo de la exposición la Secesión de 1902
Marca registrada y el monograma de los Talleres de Viena.
Peter Behrens, portada de Dokumente des Modernen Kunstgewerbes... (Documentos de las artes aplicadas modernas...).
Peter Behrens, cartel del pabellón de exposición de Anker Linoleum
Peter Behrens, cartel para una exposición de la Deutsche Werkbund,.
Pablo Picasso, Las señoritas de Aviñón
Picasso, Hombre con violín
Juan Gris, Guitarra y frutero
Fernand Lèger, ilustraciones del libro “La fin du monde”.
F. Marinetti, “Montañas + Valles + Calles x Joffre”.
Lewis Carroll, imagen tipográfica.
Guillaume Apollinaire (1880-1918), poema “Il Pleut” (Llueve), de su libro “Caligramas”.
Giacomo Balla, Dinamismo de un perro con correa.
Hugo Ball, Poema dadaísta.
Fotografía de Alfred Stieglitz de la Fuente de M. Duchamp
Giorgio de Chirico. Misterio y melancolía de una calle
René Magritte (1898-1867), “La Traición de las Imágenes”
Salvador Dalí (1904- 1989), “El gran paranoico”.
Joan Miró. El carnaval del arlequín.
Käthe Schmith Kollwitz, “¡Los supervivientes hacen la guerra a la guerra!”, cartel.
Wasily Kandinsky. Primera acuarela abstracta.
Paul Klee, Fish Magic.
Man Ray, Mujer dormida
Man Ray, Cartel del metro de Londres.
Lucien Bernhard, cartel para las cerillas Priester.
Hans Rudi Erdt, cartel de los automóviles Opel.
Emil Cardinaux, Zermatt,.
Bernhard, Cartel de una campaña de empréstitos de guerra
Bernhard, “Frauen!” (¡Mujeres!), cartel.
Alfred Leete, cartel de reclutamiento militar
Saville Lumley, cartel, 1914. “Papá, ¿qué hiciste TÚ durante la Gran Guerra?”.
James Montgomery Flagg, cartel de reclutamiento militar.
Edward Mçknight Kauffer, cartel del Daily Herald.
A. M. Cassandre, cartel del periódico de París “L’Intransegeant”.
A. M. Cassandre, cartel para el transatlántico l’Atlantique.
Jean Carlu, Portada de Vanity Fair.
Joseph Binder, cartel para el festival de Música y Teatro de Viena.
Kasimir Malevich, Cuadrado negro sobre fondo blanco.
El Lissitzky, Golpead a los blancos con la cuña roja.
Alexander Rodchenko, portadas de Lef, nº 1, 2 y 3.
Gustav Klutsis, “Pagaremos al país la deuda del carbón”, cartel,.
Gustav Klutsis, “Construir el socialismo bajo el estandarte de Lenin”, cartel.
Piet Mondrian “Composición con rojo, amarillo y azul”.
Théo Van Doesburg y Lazslo Moholy-Nagy, colaboración para la portada del libro “conceptos básicos para la creación de la forma”.
El Lissitzky, portada de Wendingen, nº 4-1.
Lazslo Moholy Nagy, diseño de portada de ¡10.
Primer sello de la Bauhaus, 1919, atribuido a Johannes Auerbach.
Oscar Schlemer, sello de la Bauhaus.
Laszlo Moholy-Nagy, Pnuematik, cartel para neumáticos.
Herbert Bayer, Alfabeto universal.
Herbert Bayer, cartel de exposición para el 60 cumpleaños de Kandinsky.
New event
Jan Tschichold, cartel publicitario para un editor.
Jan Tschichold, folleto para "la Nueva Tipografía".
Jan Tschichold, cartel de la exposición “Konstruktivisten” (Constructivistas).
Serie Gill Sans.
Paul Renner, tipografías Futura.
Stanley Morison (asesor tipográfico), el “London Times”
Otto Neurath y el método vienés, gráfico de nacimientos y defunciones en Viena. Ca.
Henry C. Beck, Mapa del metro de Londres.
Piet Zwart, folleto.
Hendrik N. Werkman, página 1 del nº 2 de su revista The Next Call.
Herbert Matter, cartel turístico suizo.
Herbert Matter, cartel de Pontresina.
Erté, diseño de portadas e ilustraciones en exclusiva para Harper’s Bazaar
Alexey Brodovitch, fotografía de Herbert Matter, portada de Harper’s Bazaar.
Joseph Binder. Cartel del café A & P
Will Burtin, portada de Ardhitectural Forum.
Will Burtin, portada del primer número de Scope.
Dorothea Lange, Madre emigrante, California.
"Leche para la sed del verano". Cartel para la concienciación de una alimentación saludable (Works Progress Administration), USA.
Jean Carlu, cartel de la Oficina de Gestión de Emergencias.
Herbert Bayer, cartel de apoyo de la investigación sobre la poliomielitis.
Herbert Matter, anuncio de Knoll Associates
Herbert Matter, anuncio del “deshollinador”, para la silla Womb (útero) de Eero Saarinen, ca.
Ladislav Sutnar, logotipo para el Catalog Service de Sweet.
New event32 Paul Rand, portada de la revista Direction
Paul Rand, cartel de la película No way out (Un rayo de luz).
Bradbury Thompson, páginas de Westvaco Inspirations 151.
Saul Bass, valla publicitaria para las pinturas Pabco, de principios de los cincuenta.
Saul Bass, logotipo de la película El hombre de el brazo de oro.
Thomas H. Geismar, portada de la guerra nuclear ante el sentido común, ca.
Cipe Pineles, portada de Seventeen.
Dugald Stermer (director artístico), portada de Ramparts,.
Bob Gage (director artístico), Bill Bernbach y Judy Protas (redactores), publicidad de Ohrbach’s.
Helmut Krone (director artístico) y Julian Koening (redactor), anuncio de Volkswagen.
Bill Taupin (director artístico) y Judy Protas (redactora), cartel de Subway.
Gene Federico, (director artístico), anuncio para la revista Woman’s day.
Herb Lubalin (diseñador) y Bert Stern (fotógrafo), portada de Eros.
Herb Lubalin, portada de U & Ic,.
George Lois (diseñador) y Carl Fischer (fotógrafo), portada de Esquire.
Giovanni Pintori, cartel de la 82 Diaspron de Olivetti.
William Golden, marca de CBS Television.
Norman Ives, marca de Eastern Press, New Haven, Conneticut.
Paul Rand, logotipo de IBM (International Business Machines).
Paul Rand, diseños de envases de IBM.
Paul Rand, logotipo de American Broadcasting Company.
Paul Rand, memoria anual de IBM.
Chermayeff & Geismar Associates, programa de identidad corporativa del Chase Manhattan Bank.
Chermayeff & Geismar Associates, logotipo de Mobil Oil.
Saul Bass y Associates, marca de Minolta.
El hombre Marlboro (1954 - década de 1990), Leo Burnnet
Otl Aicher, en colaboración con Tomás Querengässer y Nick Roericht, página del manual de identidad de Lufthansa,.
35-37 Massimo Vignelli (asesor de diseño), Vincent Gleason (director artístico) y Dennis Mçlaughlin (diseñador gráfico), sistema Unigrid para el servicio de parques nacionales.
39 Roger Cook y Don Shanosky, sistema de símbolos de señalización del Ministerio de Transporte de los Estados Unidos.
Lance Wyman, logotipo de los XIX Juegos Olímpicos.
Otl Aicher, retícula de los pictogramas de los Juegos Olímpicos de Munich, ca.
Jim Berté (diseñador) y Robert Miles Runyan (director artístico), símbolo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles,
Armando Testa, cartel de Pirelli.
Tadeusz Trepkowski, cartel antibelicista.
Henryk Tomaszewski, cartel de futbol para los Juegos Olímpicos de Londres.
Franciszek Starowiejski, cartel del teatro dramático de Varsovia.
Paul Rand, diseño de la portada de Modern Art in Your Life.
Milton Glaser, cartel de Bob Dylan.
Milton Glaser, cartel de Variaciones de Bach.
Milton Glaser, cartel de El arte es.
Barry Zaid, sobrecubierta par Art Deco de Bevis Hillier.
Arnold Varga, anuncio periodístico para Joseph P. Horne, ca.
Wes Wilson, cartel de un concierto de The Association
Víctor Moscoso, cartel del concierto de la Miller Blues Band.
Günther Rambow (diseñador y fotógrafo) y Michael van de Sand (fotógrafo), cartel de S. Fisher Verlag
Günther Rambow, cartel para la obra de teatro Die Hamletmaschine.
Grapus, cartel de exposición 1982.
Alan Fletcher, Colin Forbes y Bob Gill, portada de Graphis.
New event
Yusaku Kamekura, logotipo y cartel de los Juegos Olímpicos de Tokio
lkko Tanaka, cartel Nihon Buyo.
Tadanori Yokoo, cartel de exposición.
Koichi Sato, cartel New Music Media para la May Corporation
Anthon Beeke (diseñador y fotógrafo), cartel de Hamlet
Wild Plakken, portada de un folleto informativo.
Studio Dumbar, cartel del Festival de Danza de Holanda.
Rosmarie Tissi, anuncio de E. Lutz & Company.
Steff Geissbuhler, cartel de los servicios financieron Blazer.
Wolfgang Weingart, composición experimental de un texto.
Wolfgang Weingart, cartel de exposición.
Dan Friedman (profesor) y Rosalie Hanson (estudiante), permutaciones tipográficas,
April Greiman, cabecera de Luxe
April Greiman (diseño y tipografía) y Jayme Odgers (dirección artística, fotografía y diseño), cartel del Instituto de las Artes de California,
William Longhauser, cartel de la exposición de Michael Graves,
Michael Vanderbyl, cartel de arquitectura posmoderna.
Paula Scher, cartel para CBS Records.
Neville Brody, diseño de la portada de un álbum discográfico de Parliament,
Neville Brody, Arena,
April Greiman, imágenes gráficas para el Design Quarterly
Rudy Vanderlans, portada de Emigre, nº11,
Glenn A. Suokko (diseñador) y Emigre Graphics, portada de Emigre, nº10.
Zuzana Licko, tipografías digitales, finales de la década de 1980
Edward Fella, anuncio de una conferencia.
David Carson (director artístico) y Chris Cuffaro (fotógrafo). “Morrisey: The Loneliest Monk”, Ray Gun.
Erik Adigard/MAD , Jhon Plunkett y Barbara Khur. índice a doble página de la revista WIRED con su apuesta editorial.
. Pat Gorman, de Manhattan Design, portada de una revista de prensa de MTV.
Bill Hill y Terry Irwin y Jeff Zwerner , MetaDesing San Francisco (empresa de diseño), diseños de pantalla del CD-ROM interactivo de VizAbility,
Clemente Mok y Brian Forst (diseñadores), Scott Peterson (fotógrafos) y Studio Archetype (estudio de diseño), pantalla de categorías principales de iQVC para hacer compras en internet,
Charles S. Anderson Design Co., página web del CSA Archive.
Luba Lukova, Agua,.
Makoto Saito, cartel de Alpha Cubic Co., Ltd.
Stefan Sagmeister, cartel de Lou Reed.1996
Rudi Meyer, cartel de la ópera Lucia di Lammermoor.
Erik Adigard, “Money is Just a Type of Information” WIRED
Melchor Imboden, Kunst, cartel de exposición.
Paula Scher, Diva is Dismissed.
Hans Dieter Reichert y Paul Arnot, doble página de revista para “Hearing Type” de Frank Armstrong, Baseline International Typographics Journal nº42,.
Ahh Sang-Soo, cartel del Festival Internacional de Cine de Jeonju.
Koeweiden-Postma, cartel del Hortus Botanicus de Ámterdam.
Periods
ART NOUVEAU
VANGUARDIAS
Modernidad gráfica
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ART-DECÓ
SUPREMATISMO RUSO
STIJL
BAUHAUS
TRANSICIÓN AMERICANA
NEW DEAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ESCUELA DE DISEÑO DE NUEVA YORK
IDENTIDAD CORPORATIVA
POP
CONCEPTUALISMO AMERICANO
POSTMODERNIDAD Y RED DIGITAL
DISEÑO DIGITAL
REVITALIZACIÓN DE LAS REVISTAS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edad Moderna
EDAD VICTORIANA
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments