33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Historia de la Fotografía
Category:
Other
Updated:
21 Jan 2018
0
0
814
Contributors
Created by
Sara Delgado
Attachments
Comments
Events
Experimentación de las sales de plata por el italiano y alumno de Da Vinci, Cesare Cesariano (1483 - 1543). Primera publicación de la cámara obscura
"Un lente en la apertura de la cámara”, sugerencia por el italiano renacentista Gerolamo Cardano (1501 - 1576).
Siglo XVII Leonardo Da Vinci (1452 - 1519) descubre que las imágenes conservan su forma y colores de tamaño reducido e invertido en la habitación.
La camara es transformada en instrumento portátil hecha de madera por el alemán Johann Zahn Revelación de la reacción de las sales de plata ante la luz. Descubierto por el sueco Carl Wilhelm y el suizo Jean Senebier
Creación de los antecedentes de la cámara fotográfica con una linterna mágica, una caja con un agujero y un vidrio. Primero por el alemán Athanasius Kircher (1602 - 1680).
Aún no se pueden fijar las imágenes; pero, la cámara está lista para la fotografía. Johan Zahn (1631 - 1707).
“Las sales de plata se oscurecen si son sometidas a la luz intensa” John Schulze (1687 - 1744)
Publicación del tratado de sales de plata y la reacción de la luz en ellas por Carl Wilhelm (1742 - 1786). Uso de la cámara obscura en varias pinturas exitosas durante el siglo XVI.
Thomas Wedgwood (1771 - 1805) - nuevos descubrimientos para la capturación de imágenes; aún nos se fijan las imágenes adecuadamente.
El francés, Nicéphore Niépce (1765 - 1833), inventa la fotografía. Uso de la heliografía (proceso químico para la revelación de imágenes en la placa de metálica).
Punto de vista desde la ventana Le Gras, primera fotografía de la historia, con 8 horas de exposición para ser tomada por el francés y padre de la fotografía: Nicéphore Niépce.
Nicéphore Niépce (1765 - 1833) y el francés Louis Daguerre (1787 - 1851), se asocian para trabajar en conjunto para la fotografía.
Muere Nicéphore Niépce (1765 - 1833) a causa de una apoplejía
William Fox Talbot (1800 - 1877), crea los dibujos fotogénicos. Negativos en la imagen.
Primer foto en papel realizada por el británico y pionero de la fotografía, William Fox Talbot (1800 - 1877).
Llega la primera cámara construida a Veracruz por el francés y pionero de la fotografía: Louis Daguerre (1787 - 1851). Louis Daguerre, presenta su procedimiento fotográfico a la Academia de Ciencias de París. Daguerrotipo, así se llamaba su creación.
Surge La Socialización de la fotografía análoga.
Viaje a Yucatán y publicación del libro: Aventuras de viaje en Yucatán. Recorrido por el investigador americano John L. Stephens (1805 - 1852) y el británico artista Frederick Catherwood (1799 - 1854), para retratar las inmensas y maravillosas ruinas del México escondido entre la selva.
EEUU le declara la guerra a México. Primer hecho histórico que se pudo fotografiar.
Cambia la técnica de la fotografía al colodión húmedo (Revolución de la fotografía). Creado por el británico Frederick Scott Archer (1813 - 1857). Se pueden positivar muchas copias en papel gracias a la nueva técnica.
Las placas metálicas ahora son de vidrio. Esta perfección fotográfica, hace que las exposiciones para tomar la foto, sean reducidas en tiempo.
Guerra de Crimea. El británico Roger Fenton (1819 - 1869) fue el primer hombre en documentar la guerra.
El general, Antonio López de Santa Anna (1794 - 1876), intituye la fotografía en México para ser utilizada en la Cárcel de Belén. Su propósito, retratar a los presos que vivían allí.
Llega a Yucatán - México, el científico francés Désiré Charnay (1828 - 1915) a fotografiar la arquitectura de las ruinas mayas. Inspirado por el libro Aventura de viaje a Yucatán.
El francés, Désiré Charnay (1828 - 1915) publica fotos de la arquitectura colonial mexicana. Hace que estas obras sean valoradas tanto nacional, como internacionalmente.
Se crea la primera foto a color tomada a un moño. Fotografía realizada por el británico James Maxwell (1831 - 1879). En México, Joaquín María Díaz González, toma el puesto como fotógrafo oficial en la Cárcel de Belén. Díaz González, considerado el primer daguerrotipista mexicano.
Se crea la Tarjeta de Visita. Foto pequeña para ser resguardada en álbumes lujosos.
Francois Ruber se hizo el fotógrafo oficial del imperio frnacés.
El emperador de México, Maximiliano I de Habsburgo (1832 - 1867), ordena a fotografiar a las prostitutas, en México, para divulgar su peligro en la sociedad.
Los hermanos, estadounidenses, Hyatt crean el celuloide. Unas cintas delgadas y flexibles que revolucionaron la fotografía al reemplazar las placas de vidrio.
Gracias a las aportaciones del doctor británico Richard L. Maddox (1816 - 1902), la emulsión de gelatina-bromuro, hizo posible que a partir de esta fecha, las cámaras fotográficas fuesen más pequeñas de la normal.
Producción y comercialización ilimitada de las placas secas gelatino-bromuro.
Nacimiento de Kodak por el estadounidense George Eastman (1854 - 1932). Carretes de películas enrollables en cámaras por Kodak.
La fotografía es utilizada por el periódico.
El mexicano Don Agustín Víctor Casasola (1874 - 1938) utiliza la fotografía para fines de su oficio como reportero para documentar lo que sucedía en su país. La Revolución Mexicana, fue un acontecimiento de gran beneficio para Casasola.
Autochrome, creado por los hermanos Lumiere, una placa fotográfica a color creada en Francia.
Se crea la primera cámara Leica.
Inicia la venta una película fotográfica que puede registrar los tres colores primarios, por medio de tres capas de emulsión.
Kined, primera cámara moderna (SLR de 35 mm).
Se empieza a comercializar la foto a color.
Llegan a México los españoles, Hermanos Mayo
Los Hermanos Mayo y los mexicanos ,Héctor García (1923 - 2012) y Nacho López (1923 - 1986), introducen la fotografía como un discurso autónomo de la sociedad. Papel importante para la fotografía de prensa en México.
Inicia la incrementación de la velocidad y sensibilidad de la luz de las películas en color y blanco y negro; por medio de procedimientos industriales revolucionarios.
Creación de la estructura básica del CCD (Charge Coupled Device). Acontecimiento para dar inicio a la fotografía digital.
Steve Sasson (1950), crea la primera cámara digital, experimental, en la empresa Kodak.
Incorporación de la electrónica: Telémetro electrónico (control del enfoque), visor reflex (encuadre directo) y el fotómetro (medición de luz).
Marca de la cámaras análogas empiezan a fabricar cámaras digitales.
Nacimiento del formato JPEG. Permite guardar una imagen fotográfica con calidad aceptable.
Nacimiento de Photoshop.
Dycam Model 1, también llamada, Logitech Fotoman, fue la primera cámara digital disponible para todo público.
Aparición de la primera cámara con pantalla incorporada, Casio QV-10.
Kodak saca a la venta el modelo de cámara DC-25 de 1 megapixel de resolución. Siendo esta, la primera cámara digital en utilizar una tarjeta de memoria CompactFlash.
Lanzamiento de la cámara digital Nikon D1 con sensor digital incluido.
Superación de ventas de camaras digitales, sobre cámaras análogas.
Las cámaras digitales empiezan a superar a las cámaras análogas, Canon crea la EOS 300D una SLR de 6 Mpx.
El futuro de la fotografia cambia radicalmente a lo digital. Nikon decide dejar de producir cámaras análogas.
Nacimiento de la cámara Leica de medio formato de 37 megapixeles.
Kodak empieza a dejar de producir rollos de diapositivas Kodachrome.
Creación de una nueva generación de cámaras profesionales por Samsung, Sony y Canon.
Kodak, sometido a un proceso de bancarrota por adaptarse paulatinamente al mundo digital.
Nace Henri Cartier-Bresson
Nace Robert Capa
Nace Helmut Newton
Nace Ansel Adams
Nace Andreas Gursky
Nace Robert Doisneau
Nace Man Ray
Nace Manuel Álvarez Bravo
Nace Cindy Sherman
Periods
El Ambrotipo, negativo con emulsión de Colodión Húmedo, fue un éxito en México.
Durante el Porfiriato, la fotografía sirve como instrumento simbólico para mostrar la magnificencia de los cuerpos de élite, los ricos y los privilegiados. Trataba, la foto, de mostrar la grandeza de aquellas personas en ese entonces. El progreso del Porfiriato se mostraba a través de la foto. Los científicos de Porfirio Díaz. sus asesores, contratan fotógrafos americanos, franceses y alemanes para documentar el progreso de México, por medio de sus fotografías.
La Daguerrotipia cruzó el Continente Americano para hacerse con imágenes de paisajes para que, posteriormente, sus obras pudieran juntar dinero.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments