33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Metrología
Category:
Other
Updated:
12 Jan 2018
0
0
1582
Contributors
Created by
Erick Piña
Attachments
Comments
Nuevo tiempo de cinta
By
Erick Piña
11 Jan 2018
0
0
302
Nuevo tiempo de cinta
By
Erick Piña
10 Jan 2018
0
0
235
Events
5000 a.C. Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida
2750 a.C. Unidad de longitud más antigua, "El Real Codo Egipcio"
2500 a. C. Primer patrón sin fundamento corporal. Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey Dios De Gudea. Constituía el patrón legal de la unidad de Lagash
300 a.C. Euclides desarrolla la geometría
1100 Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado
1215 Es firmada una carta Magna por el Rey Juan De Inglaterra, en la cual normalizó las pesas y medidas para evitar las malas prácticas comerciales
1614 John Napier realiza el descubrimiento matemático de los logaritmos. Basándose en ellos, William Oughtred construyó la primera regla deslizante
1631 Pierre Vernier descubre el principio de división del tornillo micrométrico. Gascoine fue el primero en utilizar el micrómetro.
1664 Huygens pensó en utilizar el periodo de una oscilación (el cual Galileo Galilei había descubierto que era constante) como el estandar de longitud.
1668 Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París
1670 Mouton (escolástico francés) propuso usar la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre como el estándar de longitud.
1689 El monarca Luis XIV organizó un sistema de control para los equipamentos destinados a la marina
1935 La Oficina Británica de Normas (BS) edita su norma Control Charts, aplicación de los métodos estadísticos para la normalización industrial, con base en los métodos y técnicas desarrollados por el doctor Shewart
1942 Fue disuelta la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización por la amenaza de guerra en Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron técnicas y métodos de control de calidad, como la edición de la norma Británica 1009 War Emergency Quality Control
Octubre 1946 Se promulgan las Normas Militares en Gran Bretaña En Lóndres se acordó por representantes de 25 países el nombre de Organización Internacional para la Normalización
Junio 1947 Se crea la organización conocida como ISO (International Organization for Satandarization) y celebró su primera reunión en Zurich, Suiza
1956 El metro fue enviado a Suiza para que le grabaran nuevas líneas en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas
1959 EL Departamento de la Defensa de los Estados Unidos estableció un programa de administración de la calidad, que llamó MIL-Q-9858. Cuatro años más tarde se revisó y nació la norma MIL-Q-9858A
1979 El Instituto Británico de Estandarización desarrolló el primer sistema para administración de la estandarización comercial conocido como BS 5750
1987 ISO Creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750.
2010 ISO 26000, la norma internacional que proporciona directrices para la responsabilidad social es lanzado
1791 La Asamblea Nacional francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creó el primer sistema métrico decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: el metro y el kilogramo
1799 Se deposita en los primeros archivos de Francia el primer prototipo del metro, formado por una regla de platino sin inscripciones ni marcas
1849 España se adhiere al sistema métrico definido en Francia.
1868 Seller perfecciona y estandariza la rosca de 60° y Whitworth lo hace con la de 55° en Gran Bretaña. Además, Whitwort contribuyó con sus calibres intercambiables y la máquina medidora, que era sensible a la millonésima parte de una pulgada. No obstante la incertidumbre de medida con estas máquinas era bastante superior a su división de escala
1870 Wilmot diseñó un micrómetro que medía milésimas. J.R. Brown y Lucian Sharpe diseñan el primer micrómetro mecánico.
1871 Se establece el Sistema Métrico Decimal y con esto nace la normalización y recibe un fuerte impulso como consecuencia de la revolución industrial
1875 17 Naciones firmaron el Tratado Internacional del Sistema Métrico, por medio del cual se formó la Oficina Internacional de Pesos y Medidas
1886 Las compañías de ferrocarriles de Norteamérica consiguieron normalizar los diferentes tipos de dimensiones de los carriles (ya que existían cincuenta y dos diferentes lo cual implicaba un transbordo en cada cambio de ancho de vía)
1890 Mr. Whitney de E.U.A. normalizó la fabricación de armas de fuego
1906 Se inició la normalización internacional en el ámbito de la electrotécnica, a través de la Comisión Internacional de Elecrotécnica.
Mayo 1924 El doctor Walter A. Shewart de la Western Electric Corporation, E.U.A., describía el método en que se basaban las llamadas cartas de control
1926 Se creó la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización
Periods
1287-1327 Entre los reinados de Enrique III y Eduardo II se dictó diferente normativa, basada en la longitud del pie del regente en ese momento
1840-1850 Henry Maudslay construye un micrómetro con una precisión de la milésima parte de una pulgada. Jean Laurent Palmer realizó la primera patente del calibre husillo, que era un instrumento de bolsillo
1926-1939 La Organización tiene sus orígenes en la Federación Internacional de asociaciones Nacionales de Normalización
1943-1946 El comité Coordinador de las Naciones Unidas para la Normalización actuó como organización interina para la formación de grupos en beneficio de la calidad
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments