33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Eje cronológico de la Guerra Civil española
Category:
Other
Updated:
13 May 2020
0
0
558
Contributors
Created by
Juan Serrano Fernandez
Attachments
Comments
Events
La izquierda comienza a acercarse a posiciones más revolucionarias mientras que la derecha se organiza entorno a Calvo sotelo. La falange adquiere importancia.
Disputas agrarias para acelerar la reforma, además de conflictos sociales contra la Iglesia.
Últimas elecciones de la II República, en las que el Frente Popular triunfó, iniciando una conspiración contra la República.
Asesinato de Calvo Sotelo en respuesta al asesinato de Castillo de la Guardia. Este hecho precipitará el Golpe.
Comienza la sublevación militar en el Protectorado de Marruecos.
Intento de Mola de tomar Madrid detenido en Guadarrama.
Pacto de No Intervencionismo en España (26 países). Alemania e Italia hacen caso omiso al acuerdo. Creación del Comité de No Intervencionismo. La URSS apoyó a España, que depositó su oro en Moscú paar financiar el conflicto.
Creación Brigadas Internacionales.
Hitler y Mussolini accedieron a apoyar a Franco para tener un aliado en el sur europeo.
Franco traslada tropas a la península, con ayuda de las potencias del eje, para cruzar extremadura y unirse a los sublevados del norte, y así llegar hasta Madrid. (Liberación del Alcázar de Toledo).
Franco lanza ofensiva sobre Madrid
El Gobierno republicano se ve obligado a trasladarse a Valencia.
Franco detiene la ofensiva sobre Madrid y aísla la ciudad.
Batalla del Jarama, que ambos bandos calificaron como victoria.
Batalla en Guadalajara con victoria republicana.
Queipo ocupó Málaga
Bombardeos y ocupación de Vizcaya. Destrucción del "cinturón de hierro"
Bombardeos a Durango y Guernica.
Cae Bilbao y el País Vasco es ocupado.
Operación militar de los republicanos en Brunete para frenar la ofensiva franquista sobre Santander y Madrid. (inútilmente).
Santander cae a manos de los sublevados.
Ofensiva en Beltiches para evitar la toma de Asturias.
Cae Gijón y, con él, todo el norte.
Ejército republicano reestructurado y dirigido por Vicente Rojo, que inició un ataque paar entrar en Teruel para detener la ofensiva de Franco en Madrid.
Las tropas de Franco entran en Barcelona, y poco días después cae Girona. Comienza el exilio de los republicanos hacia Francia, entre ellos, Azaña o los ministros de Negrín
Franco toma los últimos reductos pirenaicos. La República únicamente contaba con la Zona Central.
Reino Unido y Francia reconocen oficialmente el gobiero de Franco.
Azaña presenta su dimisión en París. Casado, junto a miembros de la CNT y socialistas se revelan contra Negrín, dispuesto a firmar la paz con Franco.
Julián Besteiro creó las Juntas de Defensa para negociar una "paz honrosa" con Franco inútilmente.
Franco entra en Madrid sin oposición y los días posteriores conquista los últimos territorios.
Franco firma en Burgos el último parte de guerra, la Guerra Civil había acabado.
Creación de batallones voluntarios contra los sublevados. Reacción social contra los que estaban relacionados con los sublevados.
Aprobación del Estatuto de autonomía Vasco
Miembros anarcosindicalistas en el gobierno y la primera mujer, Federica Montseny.
Pacto de Munich
Dimisión de Prieto como ministro de Defensa.
Comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Creación de la Junta de Defensa Nacional.
Accidente aéreo del general Sanjurjo.
Se publica el decreto que reconoce a Franco como Generalísimo del ejército y Jefe de gobierno.
José Antonio Primo de Rivera fusilado en Alicante por los republicanos.
Decreto de Unificación y creación del partido Falangista.
El partido Falangista y la Iglesia estrechaban lazos con la "Carta colectiva Episcopado"
Consolidación del Estado franquista y se promulgó la Ley de administración central. Franco continuó aboliendo estatutos de autonomía de los territorios, devolviendo bienes a la Iglesia e imponiendo el castellano.
Ley de prensas impuesta por Franco.
Aprobación del Fuero del Trabajo
Ley de Responsabilidades políticas.
Vaticano y Portugal reconocen el gobierno de Franco.
Periods
Bienio radical-cedista encabezado por Lerroux.
Disputas entre falangistas, que empiezan a ver el golpe de Estado como única solución, y republicanos.
Gobierno de Azaña.
La revolución se extiende por toda la península, encabezada por el general Mola y con distinto éxito en diferentes zonas. el país queda dividido.
Gobierno de Casares Quiroga.
Gobierno de Largo Caballero.
Guerra de columnas
Heroica resistencia de Madrid al grito de "no pasarán"
Ocupación del norte estratégicamente.
Avance franquista hasta el Mediterráneo.
Batalla de Teruel, con resultados desastrosos para la República, y Franco optó por lanzar ofensivas en Aragón.
Negrín decide lanzar una ofensiva sobre el Ebro para reducir la presión en Valencia y Cataluña. Acaba agotando al ejército republicano. (250.000 soldados caídos). Franco ocupaba Tarragona
Final de la Guerra Civil.
Gobierno de Giral
Gobierno de Negrín
Gobierno del Consejo Nacional de Defensas.
Ejecuciones en pueblos por parte de los franquistas "paseos"
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments