33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
USOS PÚBLICOS DE LA TV EN MÉXICO
Category:
Other
Updated:
21 Nov 2017
Línea del tiempo realizada por José Cordón
0
0
318
Contributors
Created by
Karla Arandi
Attachments
Comments
Televisión Pública en Colombia
By
Karla Arandi
21 Nov 2017
0
0
390
Events
El Partido Nacional Revolucionario construye un sistema de TV
González Camarena patenta un sistema de TV a colores.
González Camarena inaugura la estación experimental XHIGC, que emitía un programa musical de 30 minutos.
una comisión de estudios visita USA, Inglaterra y Francia para recabar datos técnicos.
la comisión entrega sus conclusiones publicadas en el INBA, tituladas "La Televisión"
se inaugura el canal 4
Emilio Azcárraga Vidaurreta pone en marcha el canal 2, con programas educativos y de entretenimiento.
González Camarena pone en marcha el canal 5, con la Industria Nacional
Azcárraga, O' Farrill y González Camarena anuncian la creación de una empresa que coordinará a los 3 canales.
El ingeniero Walter Buchanan entrega al presidente Adolfo López el "Plan de la TV Educativa", para combatir el analfabetismo.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anuncia que se otorgará una concesión de TV para fines educativos.
Se transmiten los programas alfabetizadores por canales 2 y 4
Inicia el programa "Telesecundaria"
Se fija la sede del Instituto Latinoamericano de Cinematografía Educativa (ILCE) en México.
El ILCE comienza a utilizar el satélite para realizar transmisiones a otros países.
Se crea en el ILCE al Sistema EDUSAT, con el que el Ministerio de Educación busca llegar a todas las escuelas de MX.
Es fundada la EDUSAT, un sistema de educación basado en tecnología satelital digitalizada.
Se expide un decreto facultándole al gobierno federal para producir/ seleccionar los programas adecuados para llevarlos a las áreas rurales.
El canal 13 estrena instalaciones y se crea la Dirección General de Radio, TV y Cinematografía (RTC).
La Televisión Rural de México pasa a ser TRM: Televisión de la República Mexicana.
presidente Carlos Salinas pone en venta los canales nacionales del Sistema Imevisión, 7, 13 y 22.
Se hace la compraventa y concluye la Red Imevisión.
Se aprueba un canal público creado por el gobierno mexicano para servir de ventana a las discusiones políticas.
Muchos de los canales regionales presentan situaciones muy críticas.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments