33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Historia de la Ergonomía
Category:
Other
Updated:
13 Nov 2017
0
0
1107
Contributors
Created by
Javier Lopez
Attachments
Comments
Events
Fecha oficial del Nacimiento de la Ergonomía como disciplina científica
Adoptan el término Ergonomía y cambiar su nombre por el de Ergonomics Research Society, denominación que mantienen actualmente
K. F. H. Murrel funda en Londres el grupo interdisciplinario interesado en el estudio de los problemas laborales humanos
Juan Huarte de San Juan, uno de los padres de la psicología moderna, relaciona las capacidades de cada persona con la actividad profesional más adecuada
Bernardino Ramazzini publica De Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades de Trabajadores) un tratado sobre problemas físicos —y también emocionales—, relacionados directamente con el trabajo
Creación de la palabra Ergonomía
Wojciech Bogumil Jastrzebowski publicó un tratado filosófico titulado: Compendio de Ergonomía, o la Ciencia del Trabajo Basada en Verdades Tomadas de la Naturaleza.
Gustav Theodor Fechner demuestra cómo la capacidad sensorial humana puede medirse empleando métodos psicofísicos, iniciando así el estudio matemático y experimental de la mente.
Frederick W. Taylor en el “Estudio de Tiempos”, propuso la Escuela de la Organización Científica del Trabajo
Frank y Lillian Gilbreth aportaron a la Ergonomía el “Estudio de Movimientos”. Consistía en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como la albañilería o la cirugía, para poder definir los elementos o movimientos elementales —therbligs (Gilbreth al revés)— que implicaba una tarea determinada, dando origen así a los tiempos predeterminados.
Clarence Stoll y George Pennock estudiaron la influencia del factor físico sobre la productividad, pero demostraron la gran importancia de los factores psicológicos sobre el rendimiento.
John Flanagan y el consejo nacional de investigación para medicina Andrea y la universidad de Cornelle de EE.UU. efectúan investigaciones acerca de psicología ingenieril para el diseño de cabinas de avión.
Paul Morris Fitts crea la Ley de Fitts. Adaptó las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la aviación militar. Ley de Fitts.
Se publica “L Adaptation de la Machineet Homme” de Foverge, Leplat y Guiguet. Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía.
Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de Ergonomía: Macro ergonomía
Donald A. Norman introduce el término “Cognitive Engineering” para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía.
Alicia Alonso Becerra define la ergonomía como: una disciplina técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre, en su marco de actuación, relacionado con las maquinas, dentro de un ambiente laboral especifico, y que busca la optimización de los tres elementos del sistema para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización del trabajo.
Periods
Investigaciones realizadas en la compañía Western Electric dirigidos por el psicólogo australiano Elton Mayo, se analizaba la influencia de aspectos físicos (iluminación, humedad, etc.) y psicológicos (descansos, horarios, tipo de dirección, etc.) sobre el rendimiento de los trabajadores
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments