33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Culturas aborígenes y conquista de américa.
Category:
Other
Updated:
11 Sep 2019
0
0
671
Contributors
Created by
Carlos Peña
Attachments
Comments
Historia y evolución de la Química
By
Carlos Peña
18 Sep 2019
0
0
339
Events
Pre clovis -El hombre llegó a américa por el estrecho de Bering. -Pruebas demuestran la presencia del hombre en lo que hoy se conoce como México . -Usaban utensilios de punta con forma de proyectiles hechos de piedras y huesos.
Clovis -Grupo de cazadores-recolectores. Habitó lo que hoy es el sur de Estados Unidos y el norte de México. -Se destacaron por las peculiares puntas de sus lanzas, con las que cazaban un animal prehistórico parecido a un elefante y conocido como gonfoterio.
Olmecas (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.) Fué la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de mesoamérica
Zapotecas (500 a.C. hasta el 900 d.C.-) ) Fué una civilización que se desarrolló en el sur de México desde el istmo de Tehuantepec a Acapulco, sobre todo en la región de Oaxaca.
Mixtecas (1500 d.c hasta 1523 d.c) Eran animistas y creían en un principio dual uno venado-serpiente de jaguar y uno (venado-serpiente de puma)que originó el mundo.
Toltecas (900 d.c y 1200 d.c) Esta es una civilización originaria de la tribu Chichimeca, que decidió desplazarse desde el noreste de México, y establecerse en la Meseta Central.
Mayas (1500 a. C 1531 d. C) Destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología Esta civilización divide en tres zonas: la península del Yucatán, la zona central del Petén y las Tierras Altas de Chiapas y Guatemala.
Los aztecas (1200 d. C 1521 d.C) Los aztecas se asentaron en él valle México en la ciudad Tenochtitlán hasta la llegada de los españoles. Se dedicaban al culto de los astros, por lo que tenían múltiples dioses y llevaban a cabo ritos y ceremonias con este fin. Su dios principal era Huitzilopochtli, el dios del sol. Eran grandes guerreros y las familias eran monógamas.
Incas Los Incas eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del sur. Iba desde el norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes. Los incas adoraban al dios sol al que llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos naturales.
Pueblos del caribe Fueron un pueblo originario de América cuyo núcleo original se encontraba en la región del Caribe y la costa norte de América del Sur. Vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Trinidad y Tobago, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Buenos navegantes y constructores de barcos calificados, hablaban la lengua caribe. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe debido a su dominio de la guerra.
Edad moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
1499 d.c a 1519 comienzan los viajes menores capitulados por la corona. En el primero participó américo Vespucio, quien nombró el continente como hoy en día se conoce.
1493 Segunda expedición, este viaje tuvo el objetivo asentar la presencia española en los territorios descubiertos.
1498 tercer viaje. Desembarca en la isla trinidad y visita isla margarita y el archipiélago de las chacachare.
1499 d.c la corona decide poner fin al monopolio que tenia colon sobre las navegaciones a las indias y abre el negocio a otros navegantes y empresarios. Dando paso a nuevas expediciones.
1500. d.c desembarco de Pedro Álvarez Cabral en las costas de brasil.
1502 d.c arriba Cristóbal Colón a Honduras, Nicaragua, Costa rica y Panamá.
1517 Hernández de Córdoba explora la peninsula de yucatan y es herido fatalmente.
1520 asesinato de españoles y aliados por aztecas.
1521 Tenochtitlan se rinde ante los españoles.
1535 antonio de mendoza es nombrado el virrey de la nueva España.
1571 se instituye el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición para vigilar la observancia de la fe.
1786 Carlos III de españa introduce las reformas en la organización del virreinato, conocidas como reformas Borbónicas
1792 Se crea en México el tribunal del Consulado y el de Veracruz. Con el fin de apresurar el trámite de los juicios mercantiles entre mercaderes y fomentar el comercio.
1808 Crisis política. Acaba con el gobierno de José de iturrigaray y más adelante da pie a la Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro.
1810 el insurgente Miguel Hidalgo se levanta en armas en el pueblo de Dolores Hidalgo Guanajuato. Toma de la alhóndiga de Granaditas por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. Toma pacífica de Valladolid
1815 Es fusilado Morelos por órdenes del virrey Calleja en San Cristobal Ecatepec.
1824 Se aprueba la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
1914 Huerta se rinde con el Tratado de Teoloyucan. Ciudad de México es ocupada por Villistas y Zapatistas y se forma una alianza entre Emiliano Zapata y Francisco Villa Llamada Pacto de Xochimilco.
1920 Muere Carranza y se concreta el Plan de Agua Prieta por Álvaro Obregón acompañado de Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles.
La independencia de Ecuador 11 de diciembre de 1811
La independencia de Venezuela 5 de julio de 1811
La independencia de Argentina 9 de julio de 1816
La independencia de Colombia 7 de agosto de 1819
La independencia de México 15 de septiembre de 1810
La independencia de Chile 12 de febrero de 1818
La independencia de Chile 12 de febrero de 1818
Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776)
La independencia de la República Dominicana 27 de febrero de 1844
América
Europa
Antigua Grecia
Inicio de la Civilización Minoica o Cretense en las islas de Creta, al sur de Grecia
Desarrollo de la escritura del sistema lineal B
Los aqueos invaden el territorio griego y establecen una nueva civilización conocida como micénica
Caída de los llamados reinos micénicos
Inicio de la época oscura Griega (Grecia se vio sumida en un período de violencia, inseguridad y de migración. Algunos asentamientos sufrieron un abandono masivo y completo)
Se inicia una nueva tendencia que tiene como fin recuperar las regiones que habían sufrido abandono y aparecen elementos culturales que le darían vida a los griegos y que representarían la base de los períodos posteriores.
Primeros juegos olímpicos son hechos en delfos
Guerra del peloponeso causada por la rivalidad de Atenas y Esparta.
Filipo II de Macedonia invade Grecia
Macedonia se vuelve una provincia romana
Roma invade a Grecia y toma el control. Fin de la Antigua Grecia
Construcción de Stonehenge en Inglaterra
Los fenicios fundan la ciudad Cádiz en el territorio de España en la actualidad.
Madrid es fundada
Fundación de Roma por Rómulo, cuentan diversas fuentes.
Reinados de Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco o el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio. Monarquía
Roma
Comienza la República romana después de la expulsión de Tarquino el Soberbio, último rey romano. Esta fue encabezada por dos cónsules que se eligen anualmente
Ley de las XII Tablas, que fija por escrito los derechos de los plebeyos.
Primer tratado entre Roma y Cartago.
Derrota de la Liga Latina y dominio de Roma sobre todo el Lado.
Primera Guerra Samnita.
Segunda Guerra Samnita. Derrota romana en la batalla de las Horcas Caudinas.
Tercera Guerra Samnita.
Guerra contra Tarento y su aliado, e! rey Pirro. Tras sus victorias, conseguidas sin obtener nada a cambio, Pirro abandona Sicilia. 275 A. C. Roma domina toda la península Itálica.
Tercera Guerra Macedónica. Victoria definitiva en Pidna
Primera Guerra Macedónica en lliria
Córcega y Cerdeña, provincias de Roma
Conquista de Sicilia
Primera Guerra Púnica
La erupción del Vesubio sepulta Pompeya, Herculano y Estabias.
Destrucción de! Templo de Jerusalén por Tito; diáspora de los judíos.
Año de los cuatro emperadores (Otón, Vitelio, Galba y Vespasiano).
Augusto adopta como sucesor a Tiberio
En Roma se celebra la Pax Augusta y al año siguiente se nombra a Octavio Augusto pontifex máximas, la máxima autoridad religiosa.
Octavio vence a Marco Antonio en Accio y, después, conquista Egipto.
Marco Antonio y Octavio derrotan en Filipos a los asesinos de César.
Comienza la Guerra de las Galias, que César finaliza en 51 a. C. con las fronteras de Roma en el Rin
Dictadura de Lucio Cornelio Sila
Primer consulado de Mario. Reformas en el ejército
Odoacro, rey de los ostrogodos, depone al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. En Oriente,prosigue el Imperio Bizantino hasta la caída de Constantinopla (1453).
Derrota de Atila, caudillo de los hunos.
División del Imperio entre los hijos de Teodosio; Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente).
Etapa de los emperadores soldados
Comienzan los conflictos en las fronteras (germanos, partos, sasánidas, entre otros), y se desencadena una profunda crisis
El emperador Caracalla concede la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio.
Dinastía de los Severos (Septimio Severo, Caracalla, Geta, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo).
Con Adriano, las fronteras retroceden. 163-180 Guerras Germánicas; refuerzo de las fronteras del Norte.
Dinastía de los Antoninos (Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo).
Máxima extensión del Imperio, bajo Trajano.
Se redactan las Capitulaciones de Santa Fe
Descartes inaugura la filosofía moderna
Johannes Kepler y Galileo Galilei encabezan la revolución científica.
Termina el Renacimiento europeo.
El norte de los Países Bajos se independiza de España.
En Francia estalla la guerra entre católicos y protestantes.
El ejército de Carlos V se amotina y saquea Roma.
Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta al mundo.
Rebeliones en España contra Carlos I.
El agustino Martín Lutero protesta contra las indulgencias.
La colonización de las Indias: Castilla funda colonias en América y Portugal en la India e Indonesia.
Surge el mercantilismo, como la primera fase del capitalismo.
La exploración del mundo: Castilla, Portugal e Inglaterra exploran el planeta.
Cristóbal Colón llega a España tras su primer viaje.
El descubrimiento de América: Cristóbal Colón llega a América creyendo haber llegado a las Indias.
Un golpe de Estado convierte a Bonaparte en la máxima autoridad de Francia.
La primera Républica Francesa.
Nuevo eventoInicio de la Revolución Francesa (los franceses reclaman un gobierno constitucional.).
Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos
Benjamin Franklin se revela como el primer científico americano
Inglaterra, Francia, los Países Bajos y Austria se alían contra España
Inglaterra y Escocia forman el Reino Unido de Gran Bretaña
Isaac Newton sienta las bases de la física.
El rey Luis XIV instaura el absolutismo en Francia
Carlos II es reconocido como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Europa alcanza finalmente la estabilidad tras la Primera Guerra Mundial
El tratado de Versalles
El fin de la Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial (fue una confrontación bélica centrada en Europa)
Grecia apoya la independencia de Creta y el Imperio Otomano le declara la guerra.
Las grandes potencias fijan las reglas para repartirse el continente africano
Francia ataca a Vietnam y termina en guerra contra China.
Guerra ruso-turca. El Imperio Ruso declara la guerra al Imperio Otomano.
Primera República De España.
Prusia invade Francia y captura a Napoleón III
Prusia arrebata a Austria la hegemonía sobre Alemania.
Carlos Luis Napoleón Bonaparte es elegido emperador de Francia.
La muerte del rey Fernando VII desencadena una guerra de sucesión en España.
Las potencias europeas establecen la independencia de Grecia.
Gran Bretaña, Francia y Rusia deciden apoyar la revolución griega.
Los Cien mil hijos de san Luis restauran en España el absolutismo de Fernando VII.
El Congreso de Viena (fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen).
Restauración del absolutismo en Francia y España.
España se rebela contra la ocupación francesa.
Napoleón se corona emperador de Francia
España ha votado por el cambio. Felipe González, el líder del Partido Socialista Obrero Español, ha obtenido la victoria en las elecciones.
Nuevo eventoDurante 18 horas, la democracia española estuvo al borde del abismo. Mientras se llevaba a cabo la segunda votación para elegir a Leopoldo Calvo Sotelo a la presidencia del gobierno español, un grupo de guardias civiles asalto el parlamento. Fracasa golpete estado en España.
Un comité ejecutivo integrado por judíos proclamo hoy la independencia del estado de Israel, asentado en Palestina.
Gran Bretaña ha concedido a la India y a Pakistán el estatuto de estados independientes asociados a la commonwealth.
Se inicia el plan Marshall en Europa. El cual es un plan de ayuda financiera a Europa.
Termina la Segunda guerra mundial. Alemania se rinde y EU lanza una bomba atómica a Japón.
La segunda ciudad de Alemania Hamburgo ha sido pulverizada por los masivos bombardeos.
En Paris. A menos de un mes de invadir Francia los alemanes tomaron Paris
Hitler invade la Unión Soviética.
Hitler inicia una campaña de bombardeos contra Gran Bretaña.
Hitler invade Francia.
La Segunda Guerra Mundial
Purgas Stalinistas (La Unión Soviética se convierte en el territorio más inseguro del planeta para los comunistas)
Tras la muerte del presidente Hindenburg, Hitler se convierte en la máxima autoridad alemana
Alfonso XIII es obligado a abdicar y se proclama la república en España
El hundimiento de la bolsa de Nueva York marca el inicio de una crisis económica mundial
Periods
Prehistoria
Edad antigua
Edad media
Edad moderna
Edad Media
Inicio de la Edad Moderna
Período arcaico o primitivo (800-496 A.C.)
Event progress
Europa a partir de la Colonización
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments