33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
DENGUE EN COLOMBIA
Category:
Other
Updated:
28 Nov 2018
0
0
285
Contributors
Created by
joiner manuel montilla munoz
Attachments
Comments
Periods
El virus dengue DEN-2, único en el continente americano, salvo el el DEN-3 en casos concretos en Colombia y Puerto Rico.
Se registró oficialmente en el país un acumulado de 1’020.637 casos de dengue. Esto representa un promedio anual de 30.928 casos y una mediana de 22.072 casos nuevos de dengue
Características clínico-epidemiológicas del dengue
GUÍA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON DENGUE. Con el objetivo de establecer criterios clínicos y de laboratorio útiles para el diagnostico y de manejo de los casos de dengue clásico y dengue grave en todo el país, con el propósito de brindar una mejor atención a las personas afectadas y, de esa manera, reducir el riesgo de muerte o la ocurrencia de complicaciones.
TRATAMIENTO: Grupo A: Pacientes que pueden ser manejados ambulatoriamente ♦ Líquido por vía oral: 2 litros o más para adultos o lo correspondiente a niños. ♦ Reposo en cama. ♦ Para aliviar los síntomas generales y para controlar la fiebre: acetaminofén.
Grupo B: Pacientes que deben ser hospitalizados para una estrecha observación y tratamiento médico 1. En pacientes con signos de alarma ♦ Iniciar reposición de líquidos por vía intravenosa utilizando soluciones cristaloides, como Lactato de Ringer u otra solución. Por 48 horas. ♦ Monitorear el estado hemodinámico de forma permanente. ♦ Tomar hematocrito antes de iniciar la reposición de líquidos. Repetirlo cada 12 a 24 horas.
2. En pacientes sin signos de alarma ♦ Líquidos por vía oral. Si no puede ingerir líquidos, iniciar tratamiento con solución salina al 0.9%, o lactato de ringer I.V. con o sin dextrosa, a una dosis de mantenimiento; se debe iniciar la vía oral tan pronto sea posible. ♦ Reposo en cama. ♦ Vigilar la evolución de los síntomas de dengue y de los signos propios de cualquier otra enfermedad que padezca.
Event progress
Desde la aparición de la forma complicada del dengue en el país registrada entre 1990 y 2010, la proporción de dengue grave en promedio ha sido de 7,4 % con respecto a la morbilidad por dengue
Fiebre
Mialgias
Cefalea
Artralgias
Vómitos
Manifestaciones hemorrágicas
Exantema
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments