33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Conductismo
Category:
Other
Updated:
26 Oct 2018
0
0
350
Contributors
Created by
Franco Bayon
Attachments
Comments
Events
Origen del conductismo (Pavlov)
John Watson (1879-1958), considerado el “padre de la psicología conductual”, aplicó estos principios al estudio de ciertas conductas humanas para determinar si algunos de los hasta entonces llamados “instintos” eran aprendidos o innatos.
“psicología de ratas” (Williams)
El conductismo no considera los pensamientos y sentimientos (Kamii)
Fallecimiento del conductismo (Copper)
Criticas al Conductismo (Ertmer y Newby)
Criticas al Conductismo (Gardner)
Criticas al Conductismo (Jonaseen)
Con el paso de los años el ambiente va moldeando al individuo con caracteristicas y modos de comportarse unicos (Ormord)
Personas como cajas negras(Ormrod)
El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio en el comportamiento, estos cambios deben ser razonablemente objetivos y deben poder ser medidos. (Papalia y Wendkos)
THORNDIKE propuso el conexionismo, formuló las Leyes del Aprendizaje: Ley de asociación, Ley del ejercicio y Ley del Efecto, la que permitió el posterior desarrollo del Condicionamiento Operante.
GUTHRIE : propone el APRENDIZAJE ASOCIATIVO o PRINCIPIO DE CONTIGÜIDAD. Establece que cuando dos sensaciones ocurren juntas en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que, cuando ocurre sólo una de ellas, la otra también es evocada.
SKINNER: describe el CONDICIONAMIENTO OPERANTE. Es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado positivo.
BANDURA : propone la teoría del APRENDIZAJE SOCIAL. El aprendizaje por observación o vicario plantea que la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas ambientales, ya que el hombre es reflexivo, con capacidad simbólica, capacidad de previsión y autorregulación.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments