33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Edit
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Historia de Colombia
Category:
Other
Updated:
16 Nov 2018
0
0
591
Contributors
Created by
Esteban Nicolas
Attachments
Comments
Events
Grito de independencia
Constitución de Cúcuta República de Colombia
Congreso Admirable
Constitución de 1832 Nueva Granada
Constitución de 1843 Nueva Granada
Constitución de 1853 Reforma de medio Siglo Confederación Granadina
Constitución de 1858 Confederación Granadina
Constitución de Rionegro 1863 Estados Unidos de Colombia
Constitución de 1886 República de Colombia Regeneración
Fundación del Partido Conservador Colombiano
Fundación del Partido Liberal
Constitución de Tunja
Carta fundamental del Estado de Antioquia
Erección de trece juntas de gobierno en las capitales de provinciales
Llamamiento de la Junta Suprema de Santafé
Acta de Federación de las Provincias Unidas
Cundinamarca ingresa a la Unión Federal.
Tropas españolas toman Bogotá
Guerra de 1851
Guerra de 1854
Mosquera acaba con el monopolio del tabaco
Abolición de la esclavitud. F
Eliminación de los resguardos. F
Instalación de la Escuela Republicana. F
Sociedad Democratica
Sociedad Filotémica. F
Fraternidad Cristiana
Se les permite el regreso a los jesuitas
Batalla de Rionegro. F
Golpe de Melo
Primer acto violento de la guerra del 54. F
Desamortización de bienes de manos muertas. F
Golpe de Estado. F
Guerra del 85
Separación de Panamá
Intento de golpe de Estado a Marroquín
Muerte de Rafael Núñez
Bonanza cafetera
Batalla de Bucaramanga. F
Desquite liberal en Peralonso
Los liberales radicales y los conservadores históricos, se levantan en armas
Núñez convoca el Consejo Nacional
Rafael Núñez se posesiona y promueve la reforma de la Constitución
Simón Bolívar abandona la capital.
El mariscal Antonio José de Sucre es asesinado
El general Rafael Urdaneta depone al presidente Joaquín Mosquera y asume el gobierno.
Muere el Libertador Simón Bolívar.
José María Córdova se levanta en armas
Termina la guerra con el Perú.
Conspiración para asesinar a Simón Bolívar
Se reúne en la ciudad de Ocaña una convención Constituyente
Se reúne en Panamá el Congreso Anfictiónico
Antonio Nariño muere en Villa de Leiva.
Se instala el segundo congreso de la República.
Victoria de Bolívar en Junin
Congreso de Angostura
El virrey Juan Sámano huye de Santafé
Simón Bolívar entra a Santafé
Batalla de Boyacá
Policarpa Salavarrieta es fusilada en Santafé
Se reinstala en Santafé la Real Audiencia.
Se eximen diezmos.
Recursos de fuerza contra la providencia de los jueces eclesiásticos.
Respaldo de hipotecas.
Abolición de los diezmos
Separación Estado iglesia
Conservadores acogen la abolición de diezmos
Privatización
Supresión de "conventos menores"
Muere el general Francisco de Paula Santander
Tomás Cipriano de Mosquera toma a Bogotá. F
Bolívar Toma Bogotá
Declaración de Autogobierno de Cartagena de Indias
Intento de anexión de Cundinamarca a la federación
Batalla del Alto Palacé
Batalla de San Victorino
Batalla de Calibío
Batalla de Pasto y captura de Nariño
Congreso de Angostura
Ley de libertad de vientres
Batalla del Pantano de Vargas
Congreso de Cúcuta
Bolívar declara Bolivia y Perú
Levantamiento de Obando
Batalla de Buesaco
Indulto a los supremos
Bienvenida de los jesuitas
Levantamiento de artesanos
Ley de manumisión
Supresión del derecho de estóla
Elecciones con sufragio universal
Reconocimiento de los tribunales eclesiásticos sobre los civiles
Formación de un gobierno conservador hegemónico
Fiscalización de las elecciones estatales
Levantamiento en Santander
Batalla de las Guacas
Expulsión de los jesuitas
Secuestro del Presidente Ospina
Excomulnión de Mosquera
Mosquera vuelvea Colombia
Juicio de Mosquera
Guerra con Ecuador
Batalla de Cartago
Desamortización de bienes, remates y venta de bonos
Suspensión de remates de bienes desamortizados
Navegación del Magdalena y explotación de Cerrejón
Fundación de la Universidad nacional
Inicio del Plan férreo nacional
Batalla de los Chancos
Firma del tratado para la construcción del canal de Panamá
Creación del banco nacional
Limitación del número de armas por Estado
Levantamiento de Tuluá
Levantamiento de Antioquia
Segunda Batalla de Cartago
Creación del Partido nacional
Concordato con la iglesia católica
Rafael Núñez se posesiona simbólicamente
Revueltas de comerciantes y artesanos en Bogotá
Batalla de Enciso
Monopolio de los fósforos y los cigarrillos
Impuesto de guerra a cada kilo de café
Rafael Núñez muere
Los conservadores históricos retiran su apoyo al gobierno
Batalla de Rionegro
Benjamín Herrera forma un ejército en Ecuador
Ley de Modernización bancaria
Rechazo del Tratado Herrán
Paros de jueces, maestros y trabajadores
La marcha de los 39 generales a Santander
Rafael Uribe firma la rendicion
Periods
Simón Bolívar
Simón Bolívar
Francisco de Paula Santander
José Ignacio de Márquez Barreto
Pedro Alcántara Herrán y Zaldua
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda 2p
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda 4p
José Hilario López
José María Obando del Campo
José María Melo Ortiz
Manuel María Mallarino Ibargüen
Francisco de Paula Santander
Joaquín Mosquera
Domingo Caycedo
Rafael José Urdaneta Farías
Ejecutivo Plural:
Joaquín Mosquera
Domingo Caycedo
Tomás Herrera
José de Obaldía
Mariano Ospina Rodríguez
Confederación Granadina
Mariano Ospina Rodríguez. 2p
Juan José Nieto Gil
Bartolomé Calvo
Estados Unidos de Colombia
Ejecutivo Plural
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda 3p
Manuel Murillo Toro
José María Rojas Garrido
Joaquín Riascos
Santos Acosta
Santos Gutiérrez Prieto
Eustorgio Salgar
Manuel Murillo Toro 2p
Santiago Pérez Manosalva
Aquileo Parra
Julián Trujillo Largacha
Rafael Núñez Moledo 1p
Francisco Javier Zaldúa
Clímaco Calderón
José Eusebio Otálora
Ezequiel Hurtado
Rafael Núñez Moledo 2p
República de Colombia
República de la Nueva Granada
Gran Colombia
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Guerra civil entre Centralistas y Federalistas
Guerra de los Supremos. F
Patria Boba
Guerra del 60. F
Guerra de las escuelas. F
Guerra de los Mil Días. F
José María Campo Serrano
Eliseo Payán
Rafael Núñez
Carlos Holguín Mallarino
Rafael Núñez (4º periodo)
Miguel Antonio Caro
Ejemplo de un eventos de larga duración
José Manuel Marroquín
Rafael Reyes
Jorge Holguín Mallarino
Ramón González Valencia
Redención de censos.
Reconquista española
El Olimpo radical
Campaña Admirable
Ley del caballo
Bonanza cafetera
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments