29
/
en
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2023
Create
Public Timelines
Library
FAQ
For education
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students/pupils
Download
Export
Duplicate
Embed
Edit
3059 views
0
0
Linea de Tiempo Justicia
Created by
Alberto Jacomino Núñez
⟶ Updated 16 Oct 2018 ⟶
List of edits
Contributors
Comments
Periods
Sócrates e interlocutores definen justicia como "Ayudar a los amigos y dañar a los enemigos"
Platón asociaba justicia con armonia social
Aristóteles con la justicia distributiva "Dar a cada uno lo que le corresponde; en proporción a su contribución a la sociedad, necesidades y méritos personales"
Santo Tomás de Aquino con la "Ley Natural" Justicia es la virtud por la cual una persona dirige sus acciones hacia el bien común.
El utilitarismo defiende como principio de justicia la maximización de la utilidad al colectivo
Es un contrato social para vivir en la sociedad, donde las personas se les despoja del poder ejecutivo que les otorga la ley natural. Igualdad formal y ejercicio de la libertad. Como hay derechos también hay deberes.
Justicia Social como Distribución está basada en el modo en que los bienes primarios se encuentran distribuidos en la sociedad
Luigi Taparelli d'Azeglio, sacerdote jesuita italiano. En su obra Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto (Ensayo teórico sobre el derecho natural apoyado en los hechos)
Antonio Rosmini Serbati en “La Costitutione Civile Secondo la Giustizia Sociale”
Taparelli "...la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de humanidad...”
Tuvieron que transcurrir varias décadas para que el término Justicia Social volviera a ser utilizado, concretamente en los "Fabian Essays in Socialism
Se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que incorpora la noción de justicia social a su Constitución.
La noción de justicia social se incorpora plenamente a la Doctrina social de la Iglesia Católica.
Los contractualistas ayudaron a consolidar los planteamientos del filósofo-político John Rawls que, con su obra Teoría de la Justicia.
Fraser destaca que el planteamiento de Justicia como “reconocimiento”.
Iris Marion Young plantea abiertamente la diferencia entre los diferentes grupos sociales, unos son privilegiados y otros son oprimidos.
Walzer se mueve a favor de un concepto de justicia desde el punto de vista histórico y cultural, por lo que se denomina “ambiental” o contextual.
Justicia Social como Reconocimiento ausencia de dominación cultural, no reconocimiento e irrespeto.
Justicia Social de Participación sugiere que la Justicia implica la promoción del acceso y la equidad para asegurar la plena participación en la vida social, especialmente para aquellos que han sido sistemáticamente excluidos sobre la base de su etnia, edad, género, habilidad física o mental, educación, orientación sexual, situación socioeconómica u otras características del grupo de pertenencia