33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Movimiento Estudiantil del 68
Category:
Other
Updated:
15 Oct 2018
0
0
306
Contributors
Created by
Ivan RM
Attachments
Comments
Events
Se registra una pelea entre estudiantes de la vocacional 2 y 5.
EL pleito entre estudiantes de la vocacionales 2 y 5 continúa, en esta ocasión intervienen los granaderos contra los estudiantes de forma violenta.
Una marcha organizada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) que protestaba por la intervención en la Ciudadela se cruza con otra manifestación que conmemora la Revolución Cubana . Ambas marchas son reprimidas con gran violencia por parte de policías.
Se organizan las primeras asambleas estudiantiles tras la toma de las prepas 1,2 y por parte de los estudiantes.
La Policía y el ejército nacional toman planteles escolares de la Preparatoria Nacional (Unam) y del Instituto Politécnico Nacional, ambos ubicados en el centro de la ciudad
El rector de la Unam, Barros Sierra, da un mitin en Ciudad Universitaria en donde defiende la autonomía de ésta.
Se crea el Consejo Nacional de Huelga (CNH).
El rector del IPN, Massieu acepta encabezar la marcha organizada por el "Poli" el día 5 de Agosto.
Se realiza una marcha del IPN a la cual no acude el rector Guillermo Massieu.
La CNH expresa su decisión de seguir la lucha hasta la solución de sus peticiones, y reitera que desconoce toda gestión que entable otro organismo, concretamente la FNET. Anuncia que próximamente organizará una manifestación.
Cerca de 150 mil personas marchan de manera ordenada desde el Casco de Santo Tomás hasta el Zócalo. Durante el trayecto, la multitud grita consignas en contra del gobierno, exige castigo a los responsables de la agresión a los estudiantes el pasado mes de julio
El Conservatorio Nacional de Música se declara en huelga solidaria con el movimiento estudiantil y su comité de lucha decide unirse al CNH
El Consejo Nacional de Huelga invita a diputados y senadores a celebrar un debate público en CU el próximo martes 20, en punto de las 11 horas. Los legisladores rechazan la invitación
El Secretario de Gobernación, Luis Echeverría, declara estar listo para tener un “diálogo franco y sereno” con representantes estudiantiles.
La secretaría de Gobernación acepta las condiciones fijadas por los paristas para dar inicio a un diálogo público.
Se lleva a cabo una marcha que al llegar a Palacio Nacional, estudiantes increpan a gritos al presidente Díaz Ordaz. Llueve. La multitud grita a coro: “Sal al balcón, chango hocicón…”
Miembros del Ejército son colocadas frente a Palacio Nacional, con órdenes de disparar si algún grupo intenta avanzar sobre ese edificio.
Durante si cuarto informe de gobierno, el presidente Díaz Ordaz declara que: hará lo posible para " defender la estabilidad del país".
La CNH responden que ellos no dejarán las calles hasta hallar soluciones.
La secretaría de Gobernación da respuesta con relación a los seis puntos de pliego petitorio.
se realiza en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, un mitin convocado por el CNH. Se pone ne marcha la " Operación Perro"
El rector de la UNAM pide un retorno a la vida universitaria. “No tratamos en absoluto de oponernos a que profesores y estudiantes lleven adelante su lucha cívica, mas no podemos estar de acuerdo con ninguna intransigencia, de dondequiera que provenga”.
En mitines organizados por estudiantes de la UNAM y del IPN se decide respaldar la decisión de la CNH para seguir en huelga.
Se lleva a cabo la marcha del silencio, en donde mas de 250 mil personas se manifestaron en silencio a lo largo de Paseo de la Reforma.
Abuchean en pleno grito de Independencia a Díaz Ordaz.
Antes de que den las 9 de la tarde vehículos y miembros del ejército se concentran a los alrededores de C.U. Dando las 10 en punto de la noche, el ejército ocupa Ciudad Universitaria.
El rector de la UNAM, Javier Barros SIerra, renuncia a su cargo.
Un grupo de granaderos entra a la Vocacional 7. A la misma hora, otro grupo del ejército toma las Vocacionales 6 y 3.
La junta de gobierno no acepta la renuncia de Barros Sierra. En un mitin de protesta en la Plaza de las Tres Culturas, se reitera que el rector merece el respaldo estudiantil por su actuación.
El secretario de gobernación, Luis Echeverría, anuncia que la orden para que el ejército desocupe C.U. fue dada.
El CNH anuncia que su lucha continuará de manera pacífica hasta obtener resolución a su pliego petitorio.
El ejército desocupa la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se reanudan labores de investigación, administración y, parcialmente, las de difusión cultural en Ciudad Universitaria. El Consejo Nacional de Huelga decide continuar la huelga escolar y convoca a un gran mitin en la Plaza de las Tres Culturas.
Se celebra un mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Tras una señal luminosa se desencadena un tiroteo que deja un número indeterminado de muertos y heridos. Cientos de estudiantes son detenidos e incomunicados.
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments