29
/
en
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
June 15, 2023
Create
Public Timelines
Library
FAQ
For education
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students/pupils
Download
Export
Duplicate
Embed
Edit
218 views
0
0
HERMINIA BRUMANA
Línea del tiempo
Created by
Michelle Huertero Rodríguez
⟶ Updated 11 Oct 2018 ⟶
List of edits
Comments
Events
nació en Pigüé, localidad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires
Herminia Brumana
Heminia Brumana
nació en Pigüé, localidad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires
Realizó sus estudios secundarios en la escuela Normal de Olavarría donde se recibió en 1916
volviendo a Pigüé para ejercer el cargo de maestra primaria en su ciudad natal.
fundó la revista Pigüé
publicó su primer libro, orientado a promover la lectura entre sus alumnos, Palabritas
conoce al dirigente socialista Juan Antonio Solari con quien se casa, radicándose en Buenos Aires
Se desempeñó como maestra en diversas escuelas del Gran Buenos Aires y de la Capital Federal
publica su segundo libro, Cabeza de mujeres, definido por Herminia Solari como "un libro sobre la mujer dirigido a las mujeres"
comenzó a trabajar en la Escuela para Adultos Nº6 (Fitz Roy 171, actual Escuela 12; DE14), de la Ciudad de Buenos Aires, como maestra en la materia Práctica de escritorio
Luego de su muerte, la escuela recibió el nombre de "Herminia Brumana".
A su muerte se organizó la Sociedad Amigos de Herminia Brumana que editó sus Obras completas en 1958, y al cumplirse los diez años de su fallecimiento, publicó Ideario y presencia de Herminia Brumana.
Periods
publica cinco libros: Mosaico (1929), La grúa (1931), Tizas de colores (1932), Cartas a las mujeres argentinas (1936) y Nuestro Hombre (1939) En sus libros Herminia Brumana bregó por los derechos de las mujeres, el amor libre, el derecho al divorcio, la justicia social sobre todo relacionada con las dificultades de los niños pobres para cursar la escuela, etc.
En esa década se dedica también a participar en la campaña de liberación de "los presos de Bragado", tres jóvenes anarquistas (Pascual Vuotto, Reclús De Diago y Santiago Mainini), a los que se torturó y condenó por homicidio en 1931 a sabiendas de su inocencia