29
/
en
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
March 32, 2023
Create
Public Timelines
Library
FAQ
For education
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students/pupils
Download
Export
Duplicate
Embed
Edit
172 views
0
0
Evidencia 2 de Grandes Escritores
Created by
Shinji Jeager
⟶ Updated 11 Oct 2018 ⟶
List of edits
Comments
Events
Gutierre de Cetina
Fue un poeta español que vivió en Italia y en México. Su poema más conocido y bello es Madrigal. Escribió también: "Amor m'impenna l'ale, e tanto in alto" y "Ay, sabrosa ilusión".
Bernardo de Balbuena
Escritor español, vivió gran parte de su vida en México. Fue teólogo y trabajó como capellán en distintos lugares de la República. Su obra más representativa es "Grandeza mexicana".
Juan Ruiz de Alarcón
Nació en Taxco, en la Nueva España. Entre las características más destacadas de su teatro se encuentran el lenguaje fino y los versos cuidados, así como el uso de personajes de gran profundidad. Sus temas exaltan los valores humanos y están en contra de la mentira. Él escribió: "El anticristo" y "La crueldad por el honor".
Sor Juana Inés de la Cruz
Una de las escritoras más importantes de México, fue una destacada ensayista y poeta. Entre los textos más importantes que escribió se encuentra la "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz". También: "Primero sueño" y "La Décima Musa".
Esteban Echeverría
Lleno de las influencias que había obtenido en Francia, creó un grupo literario que posteriormente fue clausurado por ser considerado peligroso. Sus ideas liberales no fueron bien vistas por la sociedad. Escribió la novela romántica "Elvira o la novia de plata". También escribió textos como: "El matadero" y "El ángel caído".
Stendhal
Henri Beyle, más conocido como Stendhal, fue un escritor francés. Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios del realismo. Es conocido sobre todo por sus novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma".
Edgar Allan Poe
Gran poeta y biógrafo de Poe, "un ilustre desgraciado, demasiado rico en poesía y en pasión, que, como tantos otros, vino a este bajo mundo para hacer la dolorosa peregrinación del genio entre los espíritus inferiores". Sus obras más destacadas son: "Narraciones extraordinarias" y "El entierro prematuro".
Domingo Faustino Sarmiento
Nació en San Juan, Argentina. Estuvo en contra de la dictadura de Juan Manuel de Rosas, por lo que fue desterrado y se refugió en Europa, lugar en donde pudo establecer claramente su pensamiento. Una de sus obras más importantes fue "La Vida de "uan Facundo Quiroga". Otras de sus obras fueron: "Mi defensa", "Campaña en el ejército grande", "El general fray Félix de Aldao" y "Recuerdos de provincia".
Herman Melville
Fue un escritor, novelista, poeta y ensayista estadounidense, principalmente conocido por su novela Moby-Dick. También escribió: "Typee" y "Omoo".
Mark Twain
Las diversas profesiones que tuvo Mark Twain parecen reflejarse en todos sus escritos. "El padre de la literatura norteamericana, el primer escritor verdaderamente norteamericano" Sus obras más representativas son: "Las aventuras de Huckleberry Finn" y "Las aventuras de Tom Sawyer".
Émile Zola
Fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Algunas de sus Obras fueron: "Nana", "Cuentos a Ninon" y "La confesión de Claude".
José López Portillo Rojas
Escritor mexicano originario de Guadalajara; conoció Europa y Oriente. Escribió periodismo, textos sobre historia, novela, cuento y poesía. Destaca su obra "La parcela".
Miguel de Unamuno
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. "Niebla" es una novela existencialista que escribió.
Baldomero Lillo
Las obras estaban escritas de manera cruda y dramática, además de estar hechas a manera de denuncia. Estas características son cumplidas por el escritor chileno a través de obras como "Sub terra" y "Relatos populares".
Pío Baroja
Fue un escritor español de la llamada generación del 98. Baroja viajó por Europa. Fue a París, llevando en el equipaje ideas para una primera novela. Allí presenció la vida, costumbres y alborotos de los franceses. "El árbol de la ciencia" fue su obra importante.
José Martínez Ruíz
Fue un escritor y periodista español, perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro. Su obra más representativa fue "La ruta de don Quijote".