29
/
en
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
June 15, 2023
Create
Public Timelines
Library
FAQ
For education
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students/pupils
Download
Export
Duplicate
Embed
Edit
307 views
0
0
HISTORIA DE LA PSICOFISIOLOGÍA
Created by
Rosa Icela Urrutia Ramirez
⟶ Updated 9 Oct 2018 ⟶
List of edits
Comments
Events
Heráclito se refiere a la mente como un espacio abrumador cuyos limites nunca serian comprendidos
Platón Sugiere que las facultades racionales están localizadas en la cabeza, la pasión se encontraba en la medula espinal e indirectamente en el corazón. Creía en un alma de tres partes: Razón y percepción en la cabeza, Pasiones nobles, como el coraje y el orgullo, en el corazón y los pulmones, Bajas pasiones, como la codicia y la lujuria, en el hígado y los intestinos
Aristóteles Decía que tocar el cerebro no causaba ninguna sensación. También pensaba que el corazón era donde se producían las sensaciones. considerando que la mente estaba separada del cuerpo y no podía destruirse
Galeno Formula una Teoría de Funciones Psicofisiológicos que perduró hasta el siglo XVIII
Descartes Descripción del mecanismo de reacción automática en respuesta a los estímulos externos que sentó bases para la teoría del reflejo. Establece la dualidad Mente – Cuerpo
Jean Fernel Publica el primer libro de Fisiología “De Naturali Parte Medicinae”
Luigi Galvani Encontró la naturaleza eléctrica de los impulsos nerviosos en el estudio con ranas
Franz J. Gall Habló de la frenología, un medio para estudiar la personalidad analizando las protuberancias del cráneo
Charles Bell Demostró que las raíces dorsales de la médula espinal son exclusivamente motoras (Ardilla, 1997), cada órgano sensorial da una respuesta a un estímulo especifico y el cerebro almacena e interpreta los impulsos sensoriales
Pierre Flourens Demostró que el cerebelo es la base de la coordinación motora
Claude Bernard Propuso el concepto de medio interno, es el creador de la medicina experimental y fundador de la endocrinologÍa
Paul Broca Encontró el centro del lenguaje, Broca descubrió una parte de la corteza cerebral en el lado izquierdo del cerebro que realiza las funciones necesarias para el habla
Nace la Psicofisiología
Fritsch y Hitzig Replantean lo dicho por Laurens sobre el estudio de los órganos sensoriales
Wilhelm Wundt Publico el primer libro de Psicología el cual es nombrado Fundamentos de la Psicología Fisiológica .en el cual abarcaba 2 aspectos importantes en el comportamiento los cuales eran lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).
Santiago Ramón y Cajal Descubre la neurona como unidad funcional del sistema nervioso, descubrió que las neuronas no se unen unas con otras en forma anatómica sino fisiológica
John Broadus Watson Pionero en el estudio de las emociones habló de miedo, rabia y placer, Watson, en el hombre, la cultura determinaba la naturaleza de las emociones
Müller Postuló la doctrina de las energías nerviosas específicas, él observo que si bien todos los nervios transportan el mismo mensaje (un impulso eléctrico). Los mensajes de los nervios diferentes se perciben de formas distintas. Así mismo, afirmaba que el hombre estaba dotado con capacidad para percibir distancia, tamaño y posición.
Hebb Define el pensamiento como “un proceso no controlado completamente por la estimulación ambiental, pero que coopera grandemente con esa estimulación”
Piéron y colaboradores Hicieron experimentos para encontrar las bases psicofisiológicas de la atención. La atención implica conciencia selectiva de ciertos mensajes sensoriales, porque simultáneamente, suprimimos muchos otros Se sabe que disminuye la conciencia que tenemos de aquellos estímulos diferentes del objeto de atención
Kleitman Encontró las 4 diferencias entre los organismos que duermen y los despiertos
Zeaman y House Realizaron las primeras investigaciones sobre la acción de la atención en el aprendizaje
Vygotsky Señala tres puntos básicos en la ontogénesis del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento, ontogéneticamente, pensamiento y lenguaje provienen de raíces distintas
Haber Decía que el “pensamiento es percepción” y que el lenguaje está en relación estrecha con el pensamiento
Paul Ekma Clasificación de las emociones: Alegría, Ira, Miedo, Asco, Sorpresa, Tristeza
Paul Ekman Clasificación de las emociones Alivio,bochorno complacencia o contento, culpa, diversión, desprecio o desdén, entusiasmo o excitación, felicidad – ira o rabia – miedo o temor – orgullo o soberbia, placer sensorial, repugnancia o asco, satisfacción, sorpresa, tristeza, vergüenza
HISTORIA DE LA PSICOFISIOLOGÍA