33
/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Create
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Download
Export
Duplicate
Premium
Embed
Share
Linea del tiempo neuropsicologia
Category:
Other
Updated:
12 Sep 2018
0
0
2388
Contributors
Created by
Alexa Dayana
Attachments
Comments
Events
DAX, AUBURTIN (1681) Realizaron investigaciones sobre los trastornos del habla causadas por lesiones
PAUL BROCA (1852) Describe afasias indicando que localizaciones especificas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos específicos.
JACKSON (1864) Se refiere a las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico, analiza cambios globales que ha sufrido el cerebro
FINKELNBURG Asimbolia: pérdida patológica de la comprensión simbólica.
LICHTHEIM (1885) Estudió la afasia transcortical
KARL WERNICKE (1833) Teoría Localizacionista
Neurólogos sociedad antropologica de Paris (1946)
CHARCOT (1877) Centro glosoquinético: centro de la escritura
BASTIAN (1898) CENTRO DE LA ESCRITURA
MUNK (1881) Alteraciones perceptuales “Ceguera Psíquica”
LISSAUER (1890) Experimentación con humanos
Sigmund Freud (1891) Realizó el estudio de diferentes agnosias entre ellas: Agnosia visual Agnosia auditiva Agnosia táctil
VON MONAKOW (1914) Afirmó que no existen afasias, si no pacientes afásicos.
KURT GOLDSTEIN (1948) Se considera pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral
CONRAD (1949) Junto a Goldstein estudiaron la idea de que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas y las lesiones del hemisferio derecho reacciones de indiferencia.
DONALD HEBB (1949) Investigó y estudio el lóbulo frontal Contribuyó a que la psicología valorara las lesiones cerebrales, aceptándose escalas neuropsicológicas para localizar áreas del cerebro afectadas. Contribuyó a que la neuropsicología fuera una disciplina autónoma Realizó grandes aportes acerca de la memoria y el aprendizaje (la regla de hebb y el concepto de sinapsis hebbiana)
LORDAT (1965) Determinó Alalia en lugar de Afemia
LURIA (1974) Norman geschwind y el grupo de Boston
Nuevo evento
HECAEN (1962-1976) Asimetría cerebral y organización del lenguaje
PRIMERAS SOCIEDADES (1960-1979) Society For Neurocience European Neroscience Association Sociedad Española De Neurociencia
DE RENZI, VIGNOLO Y GAINOTTI Alteraciones afásicas, habilidades construccionales y espaciales
POECK Afasías y apraxias
WEIGL, WARRINGTONY, NEWCOMBE Lenguaje y alteraciones perceptuales4
WILLIAM OSLER (1913) Introdujo el término neuropsicología por primera vez
EGIPTO (3500 a.C) Se dio el descubrimiento de las alteraciones cognoscitivas como la pérdida del lenguaje
HIPÓCRATES 400 a.C (Padre de la Medicina) Realiza el primer reconocimiento del papel del cerebro en las pérdidas verbales. Afono y Anaudos: Alteraciones de la pérdida del lenguaje.
ARISTÓTELES Situó los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón (enfoque racionalista)
PERIODO PRECLÁSICO HASTA 1861 ALCMEON Fue el primero entre los griegos en practicar la disección de cadáveres.
VALERIUS MAXIMUM Período Romano Realiza la primera descripción de un caso de alexia traumática,
GALENO Período Romano Actividad mental interior de los ventrículos, en el líquido cefalorraquídeo
ANTONIO GUANEIRO Siglo XV Describe patologías del lenguaje en dos pacientes afásico
JOHANN Y PETER SCHMITT Siglo XVII Describieron a varios pacientes afásicos con diferentes sintomatologías
RENÉ DESCARTES Siglo XVII Postuló la doctrina del interaccionismo
GESNER Siglo XVIII Describió la anomia y jerga: Disociación en la habilidad para leer diferentes lenguas.
LINNÉ -ANDRES VESALIO Siglo XVIII Actividad mental en el tejido nervioso del cerebro
DALIN Siglo XVIII Capacidad preservada para el canto
PIERRE FLOURENS Siglo XVIII Identificó seis áreas que controlaban ciertas funciones : los hemisferios, la voluntad, el juicio, la memoria, la vista y el oído.
OGLE Siglo XIX Utilizó el término de agrafia para referirse a la pérdida adquirida en la capacidad para escribir.
BOUILLAUD Siglo XIX Diferenció dos tipos de patologías en las Alteraciones del lenguaje producidas por un daño a nivel cerebral
NuLORDAT Siglo XIX Propone la dicotomia entre la pérdida de la habilidad para producir palabras (asinergia verbal) y para recordarlas (amnesia verbal)
FRANZ GALL Y JOHAN SPURZHEIM Siglo XIX Propuso la "frenología" que indica las funciones cognoscitivas localizadas en áreas del cráneo
About & Feedback
Terms
Privacy
Library
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments