33
/it/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2025
Create a timeline
Public Timelines
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
FAQ
Ricevere il Premium
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Modificare
Scaricare
Export
Creare una copia
Premium
Integrare nel sito Web
Share
Psicología
Category:
Storia
è stato aggiornato:
11 giorni fa
Unidad 1 ADA 3 LÍNEA DEL TIEMPO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Arcila Domínguez Aridni Estefanía, Castro Chuc Julieta Lucero, Espadas Martín Kyara Paola, Herrera Escalante Abigail De los Ángeles
0
0
219
Autori
Created by
Juana
Attachments
Comments
Linea del tiempo ciencia
By
Juana
19 giorni fa
0
0
171
motivación y emocipin
By
Juana
6 mesi fa
0
0
97
estudio psicofisio
By
Juana
24 giorni fa
0
0
60
Eventi
Luego de un pensamiento animista primitivo y de lograr una organización social que les permitió satisfacer sus necesidades prioritarias, pudieron dedicarse a la reflexión filosófica.
Platón y Aristóteles plantearon la dualidad mente y cuerpo en la filosofía.
Localización de la mente en el corazón; establecimiento del funcionalismo y de la ciencia psicológica por Aristóteles de Atenas.
Desarrollo de la teoría de los cinco sentidos, por Aristóteles.
Localización de la mente en el cerebro. Teoría de Galeno.
Teoría de Avicena, de que las diversas enfermedades mentales tienen como causa anomalías en diferentes partes del cerebro.
Desarrollo de la "trepanación" (psicocirugía, abriendo el cráneo) para el tratamiento de la manía y de la melancolía, por Roger Frugardi de Salermo.
Punto de partida de la psicología moderna con René Descartes. Publicación de "Las Pasiones del alma, de Descartes".
Publicación de "De Medicina necessaria", de Georg Ernest Stahl, precursor de la medicina psicosomática, de la psicología del sueño y de la percepción inconsciente. Fue el primero en dividir la enfermedad mental en psíquica y orgánica.
David Hartley señala el comienzo del asociacionismo inglés de la psicología moderna y la presentación de una teoría neurológica de la memoria, la asociación y el aprendizaje
Publicación de "Essai analytique sur les facultés de /'ame" que trató la memoria en función de las fibras nerviosas y experimentó sobre la duración de la atención.
Señalamiento de una distinción entre los movimientos voluntarios y los involuntarios, por Johann August Unzer
Descubrimiento del carácter eléctrico de los impulsos nerviosos por Luigi Galvani, físico italiano, médico y fundador del galvinismo.
Publicación de "Relación entre el sistema físico y las facultades mentales del hombre" por Pierre Jean George Cabanis
Manson Cox, donde propuso que el exceso de sangre en el cerebro es causa de la enfermedad mental.
Formulación de la "Ley de Fechner", fundamento de la psicolegía experimental y la psicofísica, establece que la intensidad percibida de un estímulo es proporcional al logaritmo de la magnitud de ese estímulo
Descubrimiento del "área de Broca" en el cerebro, por Paul Broca
Teoría del impulso nervioso como una "onda negativa", de Julius Bernstein.
Publicación de "Psicología fisiológica" Wilhelm Wundt
Descubrimiento de la deficiencia mental como herencia
Publicación de "La paura", estudio experimental sobre el temor y la emoción con su relación fisiológica, de Angel o Mosso
Descubrimiento de los nervios secretorios en el páncreas, por lván Pavlov.
Desarrollo del surgimiento o teoría talámica de las emociones por Walter Bradford Cannon, en su obra Bodily Changes in Pain, HungerFear and Rage.
Alhazen estudio la percepción visual, junto con la anatomía del ojo, anticipando así la que sería la psicología experimental.
En Bagdad se fundaron hospitales que llegaron a atender pacientes que sufrian de padecimientos mentales.
San Agustín de Hipona reflexionó sobre la introspección, la memoria y la voluntad, anticipando temas centrales en la psicología moderna.
En Dubrovnik se implementaron medidas de aislamiento, relevantes para la psicología social y clínica en un futuro.
Andreas Vesalio realiza investigaciones acerca del cerebro y sistema nervioso Dándole más fuerza a que el cerebro está ligado a la mente y al comportamiento.
Juan Luis Vives plantea en su obra De Ánima et Vita cómo la memoria fortalece con la práctica y la asociación de ideas.
David Hartley mencionaba que deben estudiarse la mente y el cuerpo porque están relacionados biológicamente.
David Hume mencionaba que las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones.
Friedrich Eduard Beneke consideró la psicología como la ciencia filosófica fundamental, encargada de analizar el fundamento y la validez de los conocimientos.
Thomas Brown tuvo un papel importante en la psicología empírica. Hizo aportaciones en la percepción y las emociones.
En Leipzig, Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental. Marcando el nacimiento oficial de la psicología como ciencia independiente, separada de la filosofía.
Freud revoluciona la historia con su manera de comprender la mente humana con lo que denominó psicoanálisis, teoría sobre el inconsciente y conflictos internos.
Freud publica la interpretación de los sueños
Ivan Pavlov presenta sus estudios sobre el reflejo condicionado en perros, que fue una base del aprendizaje asociativo. Generando la llegada del condicionamiento clásico.
Max Wertheimer, Köhler, Koffka publican sobre el fenómeno phi, dando inicio a la psicología Gestalt, que estudia la percepción como totalidad.
John B. Watson publica “Psychology as the Behaviorist Views It” donde propone que la psicología debe estudiar solo el comportamiento observable, dando lugar al conductismo.
B.F. Skinner publica “The Behavior of Organisms”, en donde se explica el concepto de refuerzo y castigo en el aprendizaje, actualmente conocido como condicionamiento operante.
Abraham Maslow propone su Teoría de la Motivación Humana la cual es una jerarquía de necesidades del ser humano las cuales cambian y se ajustan con el fin de lograr la supervivencia y la capacidad de la motivación.
Edward Chace Tolman publica “Studies in spatial learning. I. Orientation an the short-cut" en donde expone que los mapas cognitivos permiten emitir respuesta
Se reconoce 5 tipos de aprendizaje (aproximación, evitación, escape, elección y latente)
New event
David Hubel y Torsten Wiesel descubren las columnas de orientación en la corteza visual primaria del cerebro
Vernon Mouncastle describe los mapas corticales somato sensoriales.
James Olds y Peter Milner descubre el sistema de recompensa del cerebro
Eric Kandel la potenciación a largo plazo un mecanismo importante para el aprendizaje y la memoria.
John Locke publica “An Essay Concerning human Understanding” en donde introdujo el término “tabula rasa” para referirse a la mente del ser humano nace siendo una especie de “pizarra en blanco”.
Lightner Witmer en la Universidad de Pensilvania abrió la primera clínica psicológica, enfocándose a trabajar con niños que tenían discapacidades de aprendizaje.
Emile Durkheim habla de la teoría del suicidio (como fenómeno social) en su obra “Le Suicide: Étude de sociologie”.
Kurt Lewin desarrolla teoría de campo, enfocada a la dinámica de grupos.
Stanley Milgram realiza experimento para estudiar la obediencia y autoridad
Díaz Guerrero y Pacheco publican un libro llamado “Hacia una nueva teoría que histórico biopsicosocial cultural del comportamiento humano” que estudia los efectos fundamentales que una cultura tiene sobre la personalidad de los individuos que nacen y desarrollan.
Tras un congreso de la APA se estableció la psicología comunitaria, una nueva área de la psicología.
Wilhelm Wundt crea el estructuralismo y su objetivo fue estudiar los contenidos de la conciencia.
Jean-Étienne Dominique Esquirol publica estudios sobre enfermedades mentales, clasificándolas clínicamente.
Se funda la International Association for Cross-Cultural Psychology (IACCP) consolidando la psicología transcultural.
Surge la teoría clásica de la administración desarrollada por Henri Fayol.
Allport reconoce que las actitudes son constructos complejos y multidimensionales de las actitudes, también que comprenden componentes cognitivos, afectivos y conductuales que se moldean por la experiencia personal y el contexto social.
Majumder junto con otros autores realizan un esquema de un hogar inteligente, integrado con sistemas automatizados para el cuidado de la salud de personas mayores.
La Asociación Americana de Psicología, estableció la psicología positiva como un nuevo enfoque.
Periodi
Hipócrates expone la teoría de la personalidad y de la conducta en función de los humores, teoría de la enfermedad mental y física.
Edad antigua
Edad media
Edad moderna
Se descubrió que los nervios transmitían información, lo que permitió relacionarlos con la percepción y el comportamiento.
A finales del siglo XIX surge el vínculo entre psiquiatría y neurología.
Edad contemporánea
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments