33
/it/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2025
Create a timeline
Public Timelines
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
FAQ
Ricevere il Premium
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Modificare
Scaricare
Export
Creare una copia
Premium
Integrare nel sito Web
Share
Linea del tiempo ciencia
Category:
Scienza
è stato aggiornato:
19 giorni fa
Unidad 1 ADA 3 LÍNEA DEL TIEMPO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Arcila Domínguez Aridni Estefanía Castro Chuc Julieta Lucero Espadas Martín Kyara Paola Herrera Escalante Abigail De los Ángeles
0
0
170
Autori
Created by
Juana
Attachments
Comments
Psicología
By
Juana
11 giorni fa
0
0
219
motivación y emocipin
By
Juana
6 mesi fa
0
0
96
estudio psicofisio
By
Juana
24 giorni fa
0
0
60
Eventi
Pueblos prehispánicos realizaron dibujos en las paredes de las cuevas donde residían, además de grabar números en huesos de animales o piedras.
Se encontraron en Babilonia tablas que muestran que esta civilización conoció el teorema de Pitágoras, resolvía ecuaciones cuadráticas y desarrolló un sistema en base al número 60.
Mileto investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales.
Pitágoras fundó una escuela de pensamiento matemático, donde la materia fundamental era justamente las matemáticas y esta regía toda la investigación científica.
En la Academia de Platón se trabajó el razonamiento deductivo y la representación matemática.
Se fundó el liceo de Aristóteles, el cual imperó el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
Los mayas descubrieron y utilizaron el cero en sus cálculos astronómicos.
En Mesopotamia se iniciaron las investigaciones científicas con observaciones astronómicas, sustancias químicas y síntomas de enfermedades.
Algunas civilizaciones comenzaron a usar el cálculo para sus actividades cotidianas y saber la cantidad de provisiones para tiempos "difíciles"
Se fundó el liceo de Aristóteles, el cual imperó el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
Creación de la Física: Aritoteles escribe su obra Physiká donde comparte conocimiento acerca de la naturaleza, el espacio y el tiempo.
Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles, facilitando la difusión masiva de libros y el acceso al conocimiento.
El manual de Johann Widmann contribuyó al progreso y difusión de las matemáticas en Europa.
Leonardo Davinci, aunque no publicó sus investigaciones, su método experimental y su énfasis en la observación directa marcaron el inicio de un pensamiento más empírico, influyendo en la evolución del método científico.
Publicación de “De revolutionibus orbium coelestium”, donde Copérnico propone el modelo heliocéntrico. + INFORMACIÓN
Vesalio publica “De humani Corporis Fabrica” que habla a detalle sobre la anatomía humana, enfatiza la observación directa y la experimentación como métodos fundamentales en la medicina, lo que lleva a una ruptura con la autoridad de textos antiguos.
El origen de las especies
Galileo Galilei inventa el telescopio que revolucionó la comprensión de universo al poder observar los astros de manera más clara. Establece la experimentación y la observación sistemática como pilares del método científico, desafiando la primacía de la especulación filosófica.
Francis Bacon desarrollo el método inductivo dentro de su obra “Novum Organum”.
Rene Descartes desarrolló la geometría analítica y promovió el racionalismo "Discurso del método". Además, se habla por primera vez del método deductivo, en donde hacia énfasis en la duda y la razón.
Publicación de “Meditationes de Prima Philosophia” de René Descartes quien propuso el dualismo, en donde la mente y cuerpo están separadas. El cuerpo es materia, el alma es pensamiento. Esta separación influyó en la medicina, psicología y filosofía moderna.
Blaise Pascal construyó una calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas.
Robert Boyle publica The Sceptical Chymist el primer tratado q uímico marcando la historia con la Química.
Blaise Pascal y Pierre de Fermat desarrollaron los fundamentos de la teoría de la probabilidad.
Publicación de “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” de Isaac newton, aquí se presentan las leyes del movimiento y de gravitación universal.
Se revolucionó la historia con la Teoría de la relatividad de Albert Einstein. Cosa que llevaría a la que sería la ciencia moderna.
Karl Popper con su obra “The Logic of Scientific Discovery” formaliza el método científico moderno a través del concepto de falsabilidad.
Observación y experimentación que funcionó para adquirir un mayor número de conocimientos y permitió que se los humanos se adaptarán mejor al ambiente
Empieza el uso de herramientas hechas de madera, hueso, marfil y piedra
Dominio del fuego Se descubrió que los materiales se podían modifcar por el calor
Alfarería A partir de la observación cómo reaccionaba cierto tipo de tierra al calor, comenzaron a darle forma y usarla como recipiente
Los egipcios plasmaron en papiros información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, además de que encontraron la forma
En mesopotamia se iniciaron las investigaciones científicas con observaciones astronómicas, sustancias químicas y síntomas de enfermedades
La primera actividad de observación consistía en la siembra de y recolección de semillas, además del cuidado y crianza de animales para consumo personal.
Roma hereda el conocimiento griego, pero lo aplica con fines prácticos y utilitarios en ingeniería, derecho y medicina.
El médico Galeno sistematiza la herencia hipocrática y aristotélica, creando un modelo médico influyente por siglos.
Alejandría continúa siendo un foco de investigación en astronomía, matemáticas y medicina, transmitiendo el saber a futuras civilizaciones.
En esta época surgió la escuela de Pitágoras por lo que las matemáticas griegas
Hipocrátes propone la medicina Hipocrática or primera vez, considerado el padre de la medicina.
En "La Ciudad de Dios" distinguió San Agustín entre la sociedad terrenal, gobernada por el egoísmo, y la celestial, guiada por el amor divino.
Al-Battani determinó con gran precisión la duración del año solar y la inclinación del eje de la Tierra, logrando importantes avances en astronomía.
Ibn al-Haytham Usó la observación y experimentación sistemática, especialmente en óptica, avanzando hacia un método científico riguroso.
Valoraba la observación y la experimentación, rechazando la fe ciega en la tradición y promoviendo un pensamiento empírico. Roger Bacon
Aristarco de Samos porpone el modelo heliocéntrico por primera vez, olvidado y modificado en épocas posteriores.
En esta época surgió la escuela de Pitágoras por lo que las matemáticas griegas fueron desarrolladas, principalmente la aritmética y la geometría.
Periodi
La Mayéutica de Sócrates fue método de enseñanza que sentó las bases del método científico, ya que antes de experimentar, la ciencia también parte de formular preguntas y analizar críticamente.
Aristóteles: Estableció que las interpretaciones científicas necesitaban de una explicación que responda a cuatro causas + INFORMACIÓN
PREHISTORIA
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
El conocimiento se basaba en las enseñanzas de la Iglesia y en las obras de filósofos clásicos como Aristóteles. + INFORMACIÓN
Las universidades medievales enseñaban el trivium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía), formando la base del conocimiento académico de la época.
Se fundaron los primeros hospitales en Bizancio, posiblemente por influencia de Santa Elena, madre del emperador Constantino. Estos establecimientos proporcionaban atención médica a los enfermos y desamparados.
Invención del papel en China en el siglo II, pero su uso se extendió a Europa a través del mundo islámico, revolucionando la escritura y la conservación del conocimiento.
La pólvora se introdujo a Europa desde China, esta transformó la guerra y la tecnología militar.
Edad moderna
Edad contemporánea
Renacimiento
En esta etapa, filósofos como Pitágoras, Parménides y Empédocles comenzaron a explicar la naturaleza con principios racionales en lugar de mitológicos. Oriente aportó saberes prácticos (babilonios y egipcios), que fueron retomados por los griegos para construir teorías más sistemáticas.
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments