feb 10, 1912 - Ley Sáenz Peña
Description:
La Ley Sáenz Peña fue la Ley 8871 de Argentina, sancionada por el Congreso Nacional el 10 de febrero de 1912, que estableció el sufragio masculino universal, secreto y obligatorio mediante la creación de una lista electoral (Padrón Electoral) . Fue aprobada durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, principal impulsor de la ley, y publicada en el Boletín Oficial del Gobierno el 13 de febrero de 1912.
Esta ley adoptaba el espíritu de universalizar el voto y no prohibía el voto de la mujer, siendo esto muy avanzado para la época, de hecho la primera mujer en votar en Argentina fue Julieta Lanteri el 26 de noviembre de 1911, sin embargo, posteriormente se sancionó en la ciudad de Buenos Aires una ordenanza que definía el uso del padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral, así se demoró el ingreso al padrón por parte de las mujeres hasta 1947. Otras personas que eran consideradas incapaces de ejercer el derecho fueron los dementes declarados en juicio y los sordomudos que no podían expresarse por escrito.
Added to timeline:
Date:
Images:
![]()