33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
editar
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD
Category:
Historia
Actualizado:
hace 11 horas
0
0
16
Autores
Created by
Julio César
Attachments
Comments
Hitos de la Historia: Un Viaje a través de la Humanidad
By
Julio César
hace 10 meses atrás
0
0
539
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD
By
Julio César
hace 12 horas
0
0
19
2 LINEA DEL TIEMPO
By
Julio César
hace 10 horas
0
0
13
Períodos
1909: Edouard Claparède impulsa la pedagogía experimental, influyendo en la educación especial.
Antes del Siglo XVII Antes del 1600: No existía interés científico por la infancia ni por la discapacidad. Antes del 1600: Niños con discapacidad (“deficientes mentales”) eran recluidos en orfanatos, manicomios y prisiones, conviviendo con ancianos, delincuentes y pobres. Antes del 1600: No asistían a la escuela y, en ocasiones, no formaban parte de la familia.
Siglos XVI-XVII (1500-1699): La infancia comienza a adquirir un significado psicológico y cultural.
1928: Pestalozzi sienta bases pedagógicas para atención diferenciada.
1918-1939: Entre las dos guerras mundiales, surge el Modelo de Rehabilitación, con un enfoque pasivo e institucionalizador.
1945 en adelante: Tras la Segunda Guerra Mundial, el Modelo de Rehabilitación se afianza globalmente
Mediados del Siglo XX (1950s-1960s, Colombia): Surgen la terapia ocupacional y la fonoaudiología para niños con necesidades educativas especiales de clases altas.
1970: Convención Americana de los Derechos Humanos (OEA): compromiso de eliminar discriminación contra las PCD.
1975: ONU publica la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 1975: OIT aprueba el Convenio 142 y la Recomendación 150 contra la discriminación laboral.
1980: OMS publica la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). 1981: ONU declara el Año Internacional de los Impedidos.
1982: ONU aprueba el Programa de Acción Mundial para las PCD y proclama el Decenio de los Impedidos (1983-1992). 1983: OIT aprueba el Convenio 159 y la Recomendación 168 sobre readaptación profesional y empleo de PCD.
Década de 1980: Surge el movimiento antisegregacionista en educación especial y el modelo de cascada de Deno para atención educativa.
1994 (Colombia): Ley 115 (Artículo 46): La educación de personas con limitaciones se reconoce como parte integral del servicio público. Declaración de Salamanca: Establece bases para reformas educativas inclusivas
1995: OEA aprueba la Resolución sobre la Situación de los Discapacitados en América.
1997 (Colombia): Se promulga la Ley 361 para integración social de PCD.
1999: OEA aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de la Discriminación contra las PCD.
2000: Foro Mundial sobre Educación (Dakar): Prioriza inclusión de sectores pobres y vulnerables. 2001: OIT: Publica recomendaciones prácticas sobre gestión de discapacidades en el lugar de trabajo. OMS: Lanza la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF), cambiando el enfoque al entorno.
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments