33
/ru/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Создать
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Редактировать
Скачать
Export
Создать копию
Premium
Встроить в сайт
Share
evolucion de la biotecnologia
Category:
Иное
Обновлено:
15 мая 2019
0
0
563
Авторы
Created by
yamila
Attachments
Comments
События
Los sumerios y babilonios fabrican cerveza empleando levaduras.
Los egipcios descubren cómo preparar pan leudado. Se establecen otros procesos de fermentación en el mundo antiguo, especialmente en China. La transformación de la leche por bacterias ácidolácticas resulta en la preparación de yogurt. Se utilizan mohos para producir queso, y otros procesos de fermentación para manufacturar vino y vinagre
Los hindúes notan que ciertas enfermedades “permanecen en la familia”. Más aún, llegan a creer que los chicos “heredan” todas las características de sus padres
La “generación espontánea” es la explicación dominante acerca del origen de los organismos a partir de materia inerte.
Los aztecas en México cosechan algas de los lagos como una fuente de alimento.
La destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas a partir de granos fermentados se distribuye mundialmente.
Cristóbal Colón y otros exploradores que visitan América, llevan maíz (originario de este continente) al resto del mundo, y los cultivadores europeos adaptan el cultivo a sus condiciones locales
William Harvey concluye que las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos. Pasarán más de 200 años hasta corroborarse por microscopía la existencia de las gametas
Robert Hooke observa la estructura celular del corcho. Pasarán 200 años hasta que las técnicas microscópicas permitan a los científicos descubrir que todos los organismos están compuestos por células
Leeuwenhoek, utiliza sus “microscopios” para realizar descubrimientos en microbiología. Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos.
Los agricultores en Europa aumentan el cultivo de leguminosas y comienzan a practicar la rotación de cultivos para mejorar el rendimiento y el uso de la tierra
El médico Edward Jenner publica un trabajo donde compara la “vacunación” con la “inoculación” (infección a los humanos con una cepa suave de viruela para inducir resistencia a cepas más severas de la enfermedad). Sus ideas surgen de observar que las personas expuestas al virus de la viruela bovina, no eran vulnerables al virus de la viruela humana
Nicolás Appert, un cocinero, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas
Nuevas herramientas agrícolas se vuelven populares en Europa, y en EE.UU. Se introduce alimento para animales procesado industrialmente, y fertilizantes inorgánicos, revolucionando las prácticas agrícolas.
Pasteur demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias.
Darwin trabaja en su teoría de la “selección natural” como mecanismo de evolución de las especies.
Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse.
Mendel propone que existen unidades o factores de información responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (luego conocidos como genes) son transmitidos de una generación a la siguiente.
Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis.
Hoppe-Seyler descubre la invertasa (enzima) usada en la actualidad para producir endulzantes
Un discípulo de Darwin desarrolla la primera cruza controlada de maíz con el objetivo de obtener mayores rendimientos
Pasteur publica su trabajo sobre cepas “atenuadas” o débiles que no serían patógenas pero protegerían contra otras formas más severas
Koch describe colonias bacterianas creciendo en medio gelatinoso y medio agarizado. El agar nutritivo se convierte en una herramienta común para obtener cultivos puros y para identificar mutantes. Esto es considerado como uno de los descubrimientos más importantes que originó la microbiología. En el mismo año, Pasteur utiliza la atenuación para desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos y resulta clave en la historia de la inmunología ya que se abre el campo de la medicina preventiva.
Robert Koch, utilizando cobayos como hospedadores alternativos, describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos, es el primero en develar al agente causal de una enfermedad microbiana humana.
Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia, que será ensayada en humanos en 1885
Dimitri Ivanovsky descubre al agente causante del mosaico del tabaco. Reportan que el agente es transmisible y puede atravesar filtros que retienen a las bacterias más pequeñas. Esos “agentes” se denominarán años después virus
El químico Eduard Buchner demuestra que la fermentación puede ocurrir en un extracto de levaduras (sin levaduras vivas), un descubrimiento clave para la bioquímica y la enzimología.
Периоды
AÑO 6000 A.C. HASTA 1700 D.C.
PERIODO 1700 - 1900
About & Feedback
Соглашение
Приватность
Библиотека
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments