33
/ru/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Создать
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Редактировать
Скачать
Export
Создать копию
Premium
Встроить в сайт
Share
Línea de tiempo psicopatología de la infancia y la adolescencia
Category:
Иное
Обновлено:
4 мар 2019
0
0
824
Авторы
Created by
Juan Carlos Gutierrez
Attachments
Comments
События
Periodo Neolítico: Trepanaciones craneales, prácticas extendidas hasta la edad de bronce antiguo.
Antigua Mesopotamia (3000 a.C.): los espíritus malignos causaban la locura, atribuida al demonio Idta. Se hallaron tablillas en las que se indaga sobre el tipo de pecado cometido por el enfermo mental para poder buscar una curación.
Antiguo Egipto. Papiro Edwin Smith (1500 a.C.) hallado en Tebas en 1862. En este se evidencia que el cerebro ya se consideraba el órgano en el que se asentaban las funciones de la mente. Se habla y se da tratamiento a la epilepsia.
En el libro del corazón que se encuentra en el papiro Ebers descubierto en 1862, y luego en el de Berlín descubierto en el siglo XIX, se comentan los síntomas de los trastornos mentales, a menudo con una amplia participación psicosomática, al igual que datos pediátricos y de embarazo.
Antiguo testamento: pueblo de Israel: en la biblia se relatan los episodios psicóticos de el rey Saúl, David y Nabucodonosor. Mientras que en el nuevo testamento se habla de trastornos mentales como posesiones diabólicas y epilepsia
Siglo V a.C. La actitud animista se acepta la existencia de una vida ultraterrena. Se cree en la existencia de un lugar al que van las almas de los muertos. En el culto de Dionisos se cree que el alma está aprisionada en el cuerpo y que existe un recuerdo nostálgico y un deseo de liberación, propio de la depresión y la ideación suicida.
Hipócrates: Médico (460 a.C. – 370 a.C.): Padre de la medicina. Sintió la necesidad de clasificar los distintos tipos de personalidad y problemas mentales en la teoría humoral: Sangre, Linfa (Flema o pituita), bilis (amarilla) y atrabilis (Bilis negra). Herófilo: Trabajó sobre los órganos de los sentidos y la estructura del ojo y señaló que la acción pensante tiene su asiento en el cerebro.
Asclepíades de Bitinia (¿? – 124 a.C.) médico romano de origen griego. Valoró los trastornos mentales, las alucinaciones y delirios.
Celso (25 a.C. – 50 d.C.) sin ser médico escribió sobre la locura, la musicoterapia y escuchar al enfermo mental para sin que él se de cuenta ir cambiando sus ideas. Comenta el empleo de plantas medicinales en los tratamientos mentales.
Galeno de Pérgamo (Siglo II) Médico. Su extensa obra trata de diversos temas entre estos los trastornos mentales. Estudio el cerebro sobre todo el efecto de las lesiones en animales, describiendo el hecho de que lesiones encefálicas de un lado corresponden con alteraciones de las extremidades del lado opuesto
Éfeso de Sorano (100 d.C.) : rechazaba el uso de la violencia o el maltrato al enfermo mental. Mientras Celso defendía que al enfermo mental se le llenará de cadenas, se aislará y asustara, Sorano practicaba una terapéutica comprensiva y de aceptación, estableciendo una relación humana con él. Identificaba tres tipos de enfermedad mental, la frenitis, la manía o locura y la melancolía.
LA EDAD MEDIA Época de estancamiento científico por cuenta de la imposición del pecado y la culpa por el cristianismo. Se construyen los primero establecimientos destinados a acoger enfermos mentales.
Tertuliano (160 – 220) Poco después del año 200 escribió el texto “De Anima” en 58 capítulos. En estos trata desde las facultades del alma a los errores de los sentidos.
San Agustín (354 – 430) El ser humano es un alma que utiliza un cuerpo a través del cual siente. El cerebro sería el órgano por medio del cual ejerce esta actividad. Su obra trata sobre observaciones psicológicas penetrantes sobre a memoria. Formula una teoría sobre la actividad mental inconsciente.
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) Escribió “Peri-Psique” obra en la que afirma que existe un elemento regulador de todo el organismo aceptando tres tipos de alma, vegetativa, sensitiva e intelectiva. Trata aspectos relacionados con la sensación, la imaginación, la memoria, el sueño, las asociaciones, el razonamiento y la percepción.
Периоды
CULTURAS PREHISTÓRICAS: Del neolítico, Antigua Mesopotamia, antiguo Egipto, Pueblo de Israel.
CULTURA GRIEGA
CULTURA ROMANA
EDAD MEDIA
About & Feedback
Соглашение
Приватность
Библиотека
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments