30
/ru/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
April 1, 2024
3013402
186710
2

1 ноя 1845 г. - Prosa romántica

Описание:

LA PROSA ROMÁNTICA
Características
La prosa romántica recoge las características generales del Romanticismo.
· Exaltación del yo. Se expresan los temas desde un subjetivismo y es importante lo individual. Se expresan emociones y sentimientos.
· Libertad. El hombre defiende su derecho a ser libre y rechaza las normas.
· Nacionalismo. Los autores muestran un apego a la nación, a su país.
· Evasión. Puesto que están insatisfechos con el mundo que le rodea, se evaden a mundos medievales, legendarios y remotos.
· Descripciones de la naturaleza con un carácter dinámico. Las tormentas y los lugares desolados muestran el interior triste y melancólico del poeta.
· Imaginación. Les atrae lo imaginativo, lo original.
· Irracionalidad y muerte. Gusto por la muerte, lo irracional y el más allá. En las obras aparece la muerte, lo macabro y lo grotesco.
La novela histórica
Fruto de la evasión y del gusto por lo lejano de estos autores, nace un tipo de novela denominada novela histórica, en la que el escritor desarrolla una sucesión de hechos enmarcados en un acontecimiento histórico real. Es decir, se mezcla la ficción y historia. Estos acontecimientos suelen estar inspirados en la Edad Media.
El autor europeo más importante que compone novela histórica es Walter Scott, que destaca por su obra Waverley, Ivanhoe o Rob Roy. Otros autores son Alejandro Dumas, con Los tres mosqueteros, Víctor Hugo, que compone Los miserables y Mary Shelley, famosa por su novela Frankestein.
LA PROSA ROMÁNTICA ESPAÑOLA
Dentro de la prosa del Romanticismo español, vamos a destacar fundamentalmente dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres.
La novela histórica
Como ya hemos explicado, la novela histórica es un tipo de novela en la que los hechos que suceden a los protagonistas se encuentran situados dentro de un acontecimiento o momento histórico real.
El autor más importante de la novela histórica en España es Enrique Gil y Carrasco, que alcanza la fama con su obra El señor de Bembibre.
El cuadro de costumbres
El costumbrismo es una tendencia artística en la que la obra de arte busca reflejar las costumbres de la sociedad.
En literatura, el cuadro de costumbres, es un tipo de texto breve que muestra acciones sencillas de la vida cotidiana con personajes reales y creíbles. Predomina la descripción de los personajes y los lugares y se defiende lo tradicional frente al progreso.
Los autores más importantes del costumbrismo literario en España son Ramón de Mesonero Romanos (Escenas matritenses) y Serafín Estebánez Calderón (Escenas andaluzas).
Mariano José de Larra
Mariano José de Larra nació en Madrid, aunque pasó gran parte de su infancia en Francia. Fue escritor, periodista y político y es uno de los máximos exponentes del Romanticismo literario.
Escribió cuadros de costumbres, artículos periodísticos, un drama histórico Macías, obras poéticas y una novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente, ambientada en la Edad Media.
Sus artículos se pueden clasificar en:
· Artículos de costumbres. Larra reflexiona sobre la situación cultural y los valores de la sociedad española.
· Artículos políticos. Critica tanto a los carlistas y partidarios del absolutismo como a los liberales.
· Artículos de crítica literaria. En estos artículos se refleja la formación ilustrada del escritor.

Добавлено на ленту времени:

9 мая 2019

Дата:

1 ноя 1845 г.
Сейчас
~ 178 г назад