11 дек 3000 г. до нашей эры - LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS INDO-AMERICANOS
Описание:
En la historia de la cultura y la educación, los pueblos aborígenes de América ocupan una posición especial entre las sociedades primitivas y las civilizadas.
En general, han pasado, hasta la época del Descubrimiento, por las mismas etapas que los pueblos primitivos, es decir, por la de los cazadores y la de los agricultores; pero han ido más allá que éstos, alcanzando un grado superior social y cultural, aunque sin llegar tampoco al de los pueblos orientales.
Se reconoce en la América precolombina dos grandes centros de cultura, situados geográficamente en la zona mexicana y en la zona peruana.
La historia de estos centros es muy complicada por la diversidad de razas y pueblos que los componen. Pero en general, se admite que dos
pueblos o grupos humanos de carácter guerrero:
+Los aztecas en el norte y
+Los incas en el sur,
Dominaron a los pueblos anteriores (mayas, aymarás, etc.), y con ello dieron origen a una
civilización basada en el sistema de clases sociales y a una educación subsiguiente.
Estos pueblos no conocieron, sin embargo, elementos esenciales de civilización como la escritura alfabética, el arado, la rueda y el hierro. En cambio tuvieron un espíritu
arquitectónico muy desarrollado, perceptible en sus grandes construcciones de piedra, templos, fortalezas, etc., y un elevado sentido escultórico, sobre todo en la zona mexicana.
Socialmente, ya se ha indicado el nacimiento de las clases sociales y una organización del Estado.
En estas culturas aparece por primera vez el
Estado, el Estado político, y junto a él la ciudad, ambas instituciones con una base territorial y una capital que en el Estado azteca era la ciudad de Tenochtitlan y en el incaico el Cuzco.
El régimen del Estado era despótico, disponiendo el soberano a su antojo de sus
súbditos. Las clases sociales dominantes son la militar y la sacerdotal, quedando aparte la
masa (fe) pueblo, la cual estaba organizada en castas o clases. En este sentido, los pueblos
indoamericanos son pueblos civilizados.
Culturalmente, les aztecas tuvieron un conocimiento astronómico muy desarrollado
y en particular poseyeron un calendario complicado.
Su escritura era muy primitiva compuesta de ideogramas y fonogramas. El cultivo del maíz era la base de su agricultura, y la forma de propiedad fue comunal.
Su religión tenía rasgos crueles, corno los sacrificios humanos y sus hombres eran de un carácter marcadamente guerrero.
Los mayas fueron de temperamento más pacífico y de una cultura muy avanzada; conocieron una cronología y poseyeron también un calendario propio.
La educación de los aztecas tenía un carácter
marcadamente tradicionalista con la misma orientación bélico-religiosa de su pueblo.
-Hasta los 14 años el niño era educado en el seno de la familia, y en forma dura y austera, con castigos muy severos. Al terminar la educación doméstica comenzaba la educación pública dada por el Estado en dos instituciones: el calmélac y el telpochcalli (casa de los jóvenes).
Al primero asistían los hijos de los nobles, al segundo los de la clase media. El resto de la
población no podía asistir a estos
establecimientos
En el calmélac predominaba la formación religiosa, en el telpochcalli, la guerrera. Las niñas de los nobles recibían su educación en un anexo al templo, que constituía el calmélac femenino donde podían permanecer por vida.
+Entre los incas, la educación era semejante, pero con algunas variantes. En primer lugar existía una menor diferenciación de clases sociales, quedando casi reducidas al predominio de los incas o nobles, de carácter militar, y menos religiosa que entre los aztecas.
Al parecer la educación la recibían aquellos en las casas de enseñanza (yacahuasi) dada por los mautas, que no eran propiamente sacerdotes. Allí aprendían las artes de la guerra y la técnica del Kipú, especie de registro manual numérico, más los cantos y tradiciones de su raza, hasta los 16 años en que entraban en la vida pública después de sufrir una iniciación especial. Las jóvenes nobles eran educadas también en casas
especiales por ancianas que las iniciaban en las tareas domésticas, la alfarería, el tejido y en
las ceremonias religiosas.
Добавлено на ленту времени:
Дата:
11 дек 3000 г. до нашей эры
Сейчас
~ 5030 г назад
Изображения:
![]()
![]()
![]()