1 март 1936 г. - Anna Freud.
"El yo y los mecanismos de defensa"
(1936).
Consolida el estudio de las
defensas psicológicas.
- psicologia del yo.
-Pionera en el psicoanálisis infantil
Описание:
Obras :
"El Yo y los Mecanismos de Defensa" (1936).
En esta obra, Anna Freud profundiza en la teoría de los mecanismos de defensa que las personas utilizan para protegerse de la ansiedad y el conflicto psíquico. Amplía las ideas de su padre, Sigmund Freud, y las aplica al desarrollo infantil.
Aportes:
- Describió mecanismos como la identificación con el agresor, la racionalización y la sublimación.
- Relacionó el desarrollo infantil con la formación del yo y sus defensas.
"Introducción a la Técnica del Análisis Infantil" (1927).
En este trabajo, Anna Freud presenta una visión diferente del psicoanálisis infantil respecto a la de Melanie Klein. Destaca la importancia de observar la vida emocional del niño dentro de su entorno familiar y social.
"El análisis infantil no puede ser una simple reproducción del análisis del adulto; debe ajustarse a las necesidades del niño y su capacidad de comprensión." (Freud, 1927).
Aportes :
- Insistió en la necesidad de involucrar a los padres en la terapia.
- Propuso que el terapeuta infantil debía asumir un rol educativo, además del terapéutico.
"Normalidad y Patología en la Infancia" (1965)
En este libro, Anna Freud analiza el desarrollo infantil desde una perspectiva psicoanalítica, diferenciando entre comportamientos normales y patológicos.
"Para entender las perturbaciones infantiles, debemos considerar el proceso evolutivo en su totalidad y no solo sus fallas." (Freud, 1965).
Aportes:
- Enfatizó la importancia de la observación a largo plazo del niño.
- Diferenció entre síntomas pasajeros y trastornos estructurales.
- "El Tratamiento Psicoanalítico de Niños" (1952).
En este libro, Anna Freud explica su método para trabajar con niños en el ámbito clínico, destacando la necesidad de adaptarse a su forma de comunicarse y su nivel de desarrollo.
"El juego puede ser un medio para acceder al inconsciente infantil, pero no sustituye la comunicación verbal como en el adulto." (Freud, 1952).
Aportes:
- Explicó cómo modificar el encuadre terapéutico en la infancia.
- Subrayó la diferencia entre el análisis infantil y el de adultos.
Contribuciones a la Psicología Infantil
- Creó el Hampstead Child Therapy Course and Clinic en Londres (1952), un centro para el tratamiento y estudio de niños.
-Defendió la importancia del vínculo madre-hijo en el desarrollo emocional.
- Se enfocó en la observación directa del niño, en lugar de solo interpretaciones simbólicas.
bibliografia.
Freud, A., & Carcamo, C. E. (1961). El yo y los mecanismos de defensa (Vol. 3). Barcelona: Paidós.
Vallejo Orellana, Reyes. (2002). Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicológica del niño. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 65-78. Recuperado en 09 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000100006&lng=es&tlng=es.
Добавлено на ленту времени:
Дата:
Изображения:
![]()