33
/it/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Creare
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Scaricare
Export
Creare una copia
Premium
Integrare nel sito Web
Share
Historia
Category:
Storia
è stato aggiornato:
5 mesi fa
0
0
32
Autori
Created by
Jose Hurtado Ortega
Attachments
Comments
Periodi
Civilización Maya Derecho Penal Maya: No contemplaba la prisión, pero sí la pena de muerte y la ley de talión (ojo por ojo, diente por diente). Características: La esclavitud era hereditaria. Penas trascendentales que podían afectar a familiares. Delitos diferenciados en dolosos y culposos. Uso de amenazas y escarmientos como medidas preventivas.
Civilización Azteca Máxima autoridad: Tlatoani (rey o emperador), gobernaba con consulta a la nobleza y sacerdotes. Declaraciones importantes hechas por el rey, a veces con la participación de ancianos y guerreros. Derecho Penal: Pena de muerte como sanción más común. Delitos castigados: homicidio, violación, incesto, adulterio, embriaguez pública, aborto, hechicería, traición,y mas. Métodos de ejecución: ahorcamiento, ahogamiento, lapidación, hoguera, etc.
Época Colonial Aplicación de las leyes españolas en América. Leyes de Indias: Regulaban comercio, administración y política en las colonias.
México Independiente La Independencia de Mexico, el 15 de Septiembre Cambios Jurídicos: Promulgación de diversos documentos y constituciones. Inauguración de una nueva etapa jurídica en el país.
Se crea el segundo Congreso Constituyente
Se promulgó la primera Constitución Mexicana
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments