33
/it/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Creare
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Modificare
Scaricare
Export
Creare una copia
Premium
Integrare nel sito Web
Share
New timeline
Category:
Altro
è stato aggiornato:
17 apr 2019
0
0
73
Autori
Created by
Andrea Maricrúz Reynoso Méndez
Attachments
Comments
Eventi
Formar ciudadanos libres, mas la educación se centra en el alumno (niño) Educar con amor De la educación (1762) es una novela pedagógica: Desarrollo de las inclinaciones espontáneas del niño facilitando su contacto con la naturaleza, que es sabia y educativa Ginebra, Suiza
6 mayo 1776- 26 agos 1841 El gobierno, la instrucción y la disciplina, son los Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806) "Edificar el espíritu infantil, construirle una experiencia determinada" Cultivar mediante la naturaleza a un ser con ética y moral
26 ene 1746-17 feb 1827 Educar conforme a la ley El niño debe estar en contacto con la naturaleza y ser libre Educación elemental: dejar que el niño haga sus actividades para desarrollar su inteligencia, sentimientos y moralidad. El alumno debe aprender trabajando por medio de una enseñanza activa.
21 de abril de 1782, Alemania-21 de junio de 1852 Educación en medio de la naturaleza, estimular la actividad creadora y de observación Jardines de niños y La Educación del hombre (1826) Jugar es lo que da vida Método intuitivo con fines de auto-instrucción y no científico.
Burlington, 1859 - Nueva York, 1952 Escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Su método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos.
13 mar 1888-1 abril 1939 Poema Pedagógico representa personajes que viven fuera de sus páginas y son personificados por pedagogos, médicos, etc. Enseñar al alumno un oficio, debe trabajar pero así aprenderá cosas que le sirvan en la vida. Visualizar al alumno realizado y motivarlo para que lo logre.
31 agosto 1870-6 mayo 1952 El alumno se desarrolla en un ambiente preparado, cerca de la naturaleza. Es autónomo y desarrolla todas las habilidades de las que es capaz. Tiene material didáctico para aprender nuevas cosas, todo está diseñado para él. El niño es libre y aprende por sí mismo. El docente sólo es un guía que orienta el camino del alumno. El autoestima es el precursor para aprender
15 octubre 1896 -8 octubre 1966 Escuela laica "Educación para el pueblo y por el pueblo" El comportamiento escolar de un niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional. El proceso de adquisición de conocimientos no se da por la razón; sino a través de la acción, la experiencia y el ejercicio.
9 de agosto 1896-16 de septiembre 1980 Teoría de la inteligencia sensoriomotriz describe el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción. Los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje Estadio de la inteligencia sensoriomotriz, Estadio de la inteligencia intuitiva, Estadio de las operaciones intelectuales concretas, Estadio de las operaciones intelectuales abstractas.
17 octubre 1883- 23 de septiembre de 1973 Pedagogía autoritaria, el alumno no debe presionarse en absoluto. El maestro exige pero el alumno es quien trabaja según sus necesidades y respondiendo a su espontaneidad. No hay estímulos o premiación alguna
19 sept 1921 2 mayo 1997 El sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de «recipientes» en los que se «deposita» el saber. El hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre.
20 mar 1904--18 agos 1990 Las conductas de los organismos, 1938 Estudiar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno. El aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la conducta.
Periodi
Juan Amos Comenio
28 de marzo,1592 - 15 de noviembre de 1670. La educación puede reformar al hombre. Todas las personas son capaces de realizar las mismas actividades; aptitud innata del conocimiento. Pedagogía como ciencia autónoma, procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Didáctica Magna 1632
Jean-Jacques Rousseau
Herbart, Juan Federico
Johann Heinrich Pestalozzi
Friedrich Fröbel
John Dewey
Antón Makárenko
María Montessori
Célestin Freinet
Jean Piaget
Alexander Sutherland Neill
Paulo Freire
Burrhus Frederic Skinner
Lev Semiónovich Vigotsky No se debe contar sólo con la capacidad actual que el niño presenta, sino que es preciso cuestionarse hasta dónde puede llegar si el contexto social y cultural lo hace avanzar. La concepción del desarrollo como interiorización de instrumentos proporcionados por agentes culturales en interacción.
About & Feedback
Accordo
Privatezza
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments