ESTADO DE LA NUEVA GRANADA
* Constitución Neogranadina de 1832
* Constitución neogranadina de 1843
* Constitución neogranadina de 1853
* Constitución de la Confederación Granadina 1958 (12 h 57 m, 1 mar 1832 año – 12 h 57 m, 1 mar 1858 año)
Descripción:
Constitución Neogranadina de 1832
fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia el 21 de noviembre de 1831, se mantuvo en rigor desde 1832 hasta 1843 cuando fue derogada por la Constitución de 1843.
Constitución de 1843
Durante la presidencia del General Pedro Alcántara Herrán, se fortaleció el poder del presidente con el fin de lograr mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y el centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
Entre 1849 y 1853 el número de provincias de la Nueva Granada incrementó su número de 32 a 56.
Constitución de 1853
En esta constitución liberal en la que se le dio inicio al federalismo. En ella se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un hecho.
Constitución de 1858
Bajo el mandato del conservador Mariano Ospina Rodríguez, en esta constitución el país es llamado oficialmente Confederación Granadina. La confederación estaba conformada de ocho estados. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias: cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio presidente.
Añadido al timeline:
fecha:
12 h 57 m, 1 mar 1832 año
12 h 57 m, 1 mar 1858 año
~ 26 years
Fotos:
![]()