SEGUNDA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA (1957-1963)
1. Transistor.
2. Disminución del tamaño.
3. Disminución del consumo y de la producción del calor.
4. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.
5. Mayor rapidez ala velocidades de datos.
6. Memoria interna de núcleos de ferrita.
7. Instrumentos de almacenamiento.
8. Mejora de los dispositivos de entrada y salida.
9. Introducción de elementos modulares.
10 Lenguaje de programación más potente. (1 ene 1957 año – 1 ene 1963 año)