33
/es/
AIzaSyB4mHJ5NPEv-XzF7P6NDYXjlkCWaeKw5bc
November 1, 2025
505334
149833
2
Public Timelines
FAQ Obtener premium

Modelo empírico racionalista (21 nov 1950 año – 23 sept 1970 año)

Descripción:

En la década de 1950 el predominio ambientalista de la era conductista parecía ceder frente a la concepción de la mente como un proceso activo, dando lugar a que la construcción de significados reemplace a la conducta como objeto de estudio.

El psicólogo Karl Lashley criticó las premisas asociacionistas del conductismo y delineó algunos de los elementos básicos dde un enfoque cognitivo para la psicología. Según él cualquier teoria acerda de la actividad humana debía explicvar un tipo de operaciones de las cuales las cadenas asociativas simples no pueden dar cuenta.
Según Lashley las conductas organizadas complejas no se pueden explicar por mecanismos asociativos, sino que ya deben estar planeadas y organizadas con anterioridad. Para qu esto ocurra se requiere de planes cognitivos globales muy amplios, que son los encargados de orquestar las acciones.
Lashley también se centró en mostrar el error básico del conductismo, que es la creencia de que el sistema nervioso se encuentra la mayor parte del tiempo en un estado de inactividad, y que resulta activado en una cadena de reflejos aislados,únicamente, bajo formas específicas de estimulación; y por el contrario, el sistema nervioso es dinámico y constantemente activo. Está constituido por un conjunto de unidades interactuantes y organizadas en forma jerárquica, cuyo control proviene del centro, antes que de la estimulacion periférica.

Posteriormente se dejaron de focalizar en el estudio del significado y en su reemplazo se centraron en la noción de información, siguiendo la analogía cerebro=computadora y entre mente=sistema de cómputos.
Si hay un aspecto de la actividad humana que es factible de computabilizar es el del pensamiento lógico; por este motivo, la principal consecuencia de la aplicación de las premisas computacionales al campo de la psicogopatologia fue el desarrollo de modelos que dan primicia al pensamiento y a la racionalidad en los procesos de cambio humano.
Mahoney califica estas premisas como el mito de la racionalidad:
-El pensamiento y el razonamiento peuden y deben guiar la vida de cada persona.
-El pensamiento irracional es disfuncional
-La psicoterapia consiste en un proceso de detección de patrones de pensamiento irracional y su corrección o sustitución por otros es más racional.

Añadido al timeline:

fecha:

21 nov 1950 año
23 sept 1970 año
~ 19 years