SAINETE CRIOLLO (9 abr 1910 año – 3 feb 1920 año)
Descripción:
Clasificación según la materia artes performáticas
CLASIFICACIÓN DE OSVALO PELLETIERI:
1. Sainete pura fiesta: destinado a divertir y a producir en el público una identificación asociativa
2. Sainete Tragicómico o inmoral: tiene un final dramático pero sus personajes no se salen de la fiesta
3. Grotesco criollo: el drama y el sabor amargo ganan la escena
Clasificación vista en clase:
1. Primer sainete: pura fiesta: inmigrante con sueño americano. Política inmigratoria incentivada por el régimen conservador. Se le vende una vida perfecta en Europa. Se vienen para Argentina a través de una propaganda política. Sainete gracioso, divertido, alegra. El patio de la morocha, El conventillo de la paloma.
2. Segundo sainete: el troncal, el del medio, inmoral o tragicómico. Empieza a virar. Es el sainete de 1920. Eso que te prometieron, no te lo están cumpliendo, empiezan a verse esas cosas. Sainetes que hacen reir, pero al final me dicen: de que te estas riendo. Esperando la carroza es eso. La hora y media que te reíste es el tratamiento que le damos a los viejos, se están riendo de vos.
3. Tercer sainete: agrotescado, da pie al grotesco. Grotesco criollo. La nona. La historia de la vieja que solamente tiene relacion con la familia a través de la comida. Quiere representar a través de eso a la corrupción. La familia se va muriendo para hacer
Va de lo alegre a lo triste: tiene que ver con la realidad social. Es acompañado a los inmigrantes.
Añadido al timeline:
fecha:
9 abr 1910 año
3 feb 1920 año
~ 9 years and 9 months