33
/es/
AIzaSyB4mHJ5NPEv-XzF7P6NDYXjlkCWaeKw5bc
November 1, 2025
339576
99196
2
Public Timelines
FAQ Obtener premium

Etapa 2. Educación oriental (10 mar 3000 año aC – 10 mar 1000 año)

Descripción:

Conformada por las Educaciones: China, India, Egipcia y Hebrea. Esta etapa abarca desde el siglo XXX al X A. de C. o sea unos 20 siglos. Se consideraban las primeras sociedades civilizadas y presentan características comunes ya que tenían una organización política, un líder, una administración pública y clases sociales diferenciadas. Surge la escritura que es parte fundamental de su desarrollo y con ello una clase social que la mantiene, cultiva y preserva (los letrados).

Entre las características principales de esos Pueblos Orientales podemos citar:

1.-El tradicionalismo y conservadurismo.

Existe un estilo doctrinal (religioso, científico o cultural) que debe ser fielmente conservado y transmitido. De ahí se toma el contenido de la educación.

2.-La primacía del principio de autoridad.

Se acepta sin discusión el estilo doctrinal y quien lo debe transmitir. La figura del maestro muchas veces se identifica con el sacerdote o con el gobernante.

3.-Sólidas organizaciones estatales.

Que se extienden sobre grandes extensiones de terreno y que favorecen la existencia de castas sacerdotales, guerreras, etc.

4.-Estructura social rígidamente diferenciada y jerarquizada. Un sistema de castas.

La inmovilidad social y la poca permeabilidad entre castas hace que los movimientos innovadores tengan mucha resistencia y los cambios se producián muy lentamente.

En contraste con el mundo griego, eminentemente laico, la cultura de estos pueblos presenta un carácter "sacro".

Todo ello conlleva a que la educación quedará relegada a determinadas castas y será inaccesible al resto.

Añadido al timeline:

10 jun 2018
0
0
1457

fecha:

10 mar 3000 año aC
10 mar 1000 año
~ 4003 years

Fotos: