Intervención española (1829) (24 jul 1829 año – 11 sept 1829 año)
Descripción:
- Partes involucaradas:
Mexico (Santa Anna, Manuel Mier, Vicente Guerrero, Felipe de la Garza, militares mexicanos).
España (Isidro Barradas, Fernando VII, militares españoles).
- Causas externas e Internas:
. Inestabilidad política y crisis económica después del primer gobierno republicano. España tomó esto como una oportunidad para reconquistar México.
. Elecciones de Pedraza, con el término de este siendo destituido por Santa Anna, creando más revuelta en la area política.
. Debido a la política expansionista de España y con el pretexto de la expulsión de los españoles de México en 1827, Fernando VII promovió una expedición de reconquista.
- Consecuencias:
. Felipe de la Garza, Manuel Mier y Antonio López de Santa Anna enfrentaron en la Batalla de Tampico, que terminó con la victoria de México el 11 de septiembre de 1829.
. Debilitamiento a niveles máximos de la corona por malgasto de recursos y falta de confianza de los habitantes.
. Pérdida de colonias hasta solo quedar con la Isla de Cuba y Singapur.
. Pérdidas militares cuantiosas que habrían sido útiles en España durante los periodos de convulsión europea del siglo XIX.
. Reconocimiento de las naciones independizadas luego de no lograr la reconquista.
. Pérdida de poder político global frente a Estados Unidos y Reino Unido; en menor medida con Francia, Países Bajos, entre otros.
Presidente durante la invasión:
Vicente Guerrero
Añadido al timeline:
fecha:
24 jul 1829 año
11 sept 1829 año
~ 1 months and 19 days
Fotos:
![]()
![]()