Konstantín Stanislavski (17 ene 1863 año – 7 agos 1938 año)
Descripción:
Actor, director y pedagogo teatral ruso.
Se le reconoce principalmente por crear el método interpretativo que lleva su nombre, y por fundar el Teatro de Arte de Moscú.
Habiendo nacido en una familia afiliada a las artes, y siendo nieto de una actriz, da sus primeros pasos en el mundo del teatro a la temprana edad de siete años.
Fue intérprete de obras en conjunto con miembros del Teatro Maly, de quienes aprendió sobre actuación. Este teatro abrazaba ideas de veracidad en la actuación, lo cual sentaría las bases de su método.
A los catorce años, comienza a registrar sus impresiones e ideas sobre el trabajo del actor.
A pesar de asistir a múltiples instituciones donde se enseñaba la actuación, no queda conforme con la calidad de la enseñanza, y continúa en su búsqueda.
Funda en Moscú la Sociedad de Artes y Letras, desde la que recluta artistas de varias disciplinas para presentar espectáculos.
Busca despojarse de todos los trucos teatrales y basar su actuación en la vida real. Se pone en contacto con la noción de Teatro Popular y adopta estos valores para el Teatro de Arte.
No tardaría en convertirse en uno de los principales actores y directores de su generación.
Funda en 1898 y en conjunto con Vladímir Nemiróvich-Dánchenko, director de la escuela teatral en la Sociedad Filarmónica de Moscú, el Teatro de Arte de Moscú, y desde entonces se dedica a intervenir en debates sobre el teatro y escribir numerosos comentarios sobre la profesión.
Juntos, los dos directores buscan establecer una forma de actuación nueva, que celebre la capacidad del actor de evocar la realidad en el escenario, y demuestre una norma de vida y una suerte de nobleza.
Puso en escena, en 1898, "La Gaviota" de Antón Chéjov, lo cual lo puso en contacto con el concepto del subtexto.
En 1906, escribe el "manual" de actuación, dando origen al "Sistema Stanislavski", el cual consiste en hacer que el actor experimente emociones semejantes a las que experimenta el personaje a interpretar, lo cual debe lograr mediante ejercicios que estimulen la imaginación, la improvisación, la relajación, etc.
Añadido al timeline:
fecha:
17 ene 1863 año
7 agos 1938 año
~ 75 years