33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
2148270
580385
2

Sinecismo (1 ene 700 año aC – 1 ene 575 año aC)

Descripción:

La población se extiende, no sólo al resto de las colinas, sino a los valles intermedios, al tiempo que se evidencian progresos en la industria, más homogénea, gracias a la apertura de sus habitantes a influjos externos, especialmente de Etruria. La consecuencia más importante de esta apertura es el crecimiento de las posibilidades económicas que conlleva la diferenciación de fortuna, que se advierte en las necrópolis de las colinas. Paralelamente a esta formación de clases socialmente diferenciadas por sus medios económicos, las antiguas chozas de barro se transforman en casas y se organiza la ciudad, mediante un sinecismo de las aldeas en torno al Foro.

La fiesta romana del Septimontium recuerda esta nueva situación, que celebraba la población de los siete montes (Palatial, Germal, Velia, Subura, Fagutal, Cispio y Oppio) independientemente, pero en el mismo día. La limitación de la fiesta al ámbito citado, con exclusión del Quirinal-Viminal y Capitolio, parece indicar una especie de confederación basada en una liga religiosa, que representa un estadio de transición entre las aldeas aisladas y el sinecismo de la ciudad propiamente dicha.

Este se llevaría a cabo cuando en la comunidad se incluyen ambas colinas, alcanzándose con ello la unidad topográfica sobre la que se cimentaría la urbs. La colina del Quirinal está unida, en la tradición antigua y en las instituciones, a los sabinos, y esta doble identidad pervivirá en el título que da Livio a Roma de urbs geminata y en la tradición legendaria de la unión de latinos y sabinos a que hemos hecho referencia.

Añadido al timeline:

fecha:

1 ene 700 año aC
1 ene 575 año aC
~ 125 years