33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1961596
526783
2

Realismo Mágico (1 ene 1950 año – 1 ene 1960 año)

Descripción:

Es un género literario que se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.

Características: Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad". Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente. Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.

Autores: Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez , Juan Rulfo, Arturo Uslar Pietri, Elena Garro, José de la Cuadra, Pablo Neruda, Julio Cortazar, Jorge Luis Borges.

Añadido al timeline:

fecha:

1 ene 1950 año
1 ene 1960 año
~ 10 years