PERIODO POSITIVISTA (1 ene 1850 año – 1 ene 1950 año)
Descripción:
1.- El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo matematico frances del siglo XIX auguste comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume. Kant y Saint-Simon.
2.- Manuel Villaran (1873-1958)
Delineo cuales deberian ser los objetivos de l auniversidad y la educacion en el peru , concluyo que la unica salida era acometer profundos cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo,
3.- La ley 1420 en 1884
Resumiendo los postulados del congreso pedagogico de 1882, establece que la educacion ha de ser universal, comun, mixta gratuita, obligatoria y neutra. (argentina)
4.- Positivismo durante el Porfiriato
La base ideológica más importante del porfirismo fue el positivismo, corriente filosófica, sociológica e histórica que surge en el siglo XIX, en Francia con August Comte y Emile Durkheim, en Inglaterra con Herbert Spencer, entre otros.
5.- El principal exponente de esta corriente fue el francés Augusto Comte, (1798-1897) el cual sostenía que adoptando una actitud científica se podía reestructurar intelectual , moral y políticamente el orden social.
6.- Gabino Barreda (1818-1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Mientras estudiaba medicina en París, Francia, se acercó a los cursos del gran exponente del positivismo, Augusto Comte, lo que marcó su ideología.
En su vuelta a México, trajo consigo la obra de Comte, Curso de Filosofía Positiva, y comenzó a darla a conocer en sus cátedras de filosofía médica que impartía en la Escuela Nacional de Medicina.
7.- Gabino Barreda aplica las tres fases evolutivas de la humanidad a la historia de México de la siguiente manera:
Estadio teológico: el clero y la milicia, como representantes de las fuerzas negativas.
Estadio metafísico: los grupos sociales que se enfrentan a los conservadores para establecer un nuevo orden social
Estadio positivo: el establecimiento del nuevo orden (el camino se emprendía a partir de la República Restaurada y, después, del Porfiriato).
8.-La educación positivista en México comenzó a tener resultados visibles a finales de 1870 en el periódico La Libertad, en el que varios editorialistas eran discípulos de Barreda. Un tema constante en los artículos escritos ahí era hablar de un nuevo grupo político que se caracterizaba por un lema de Orden y Progreso, que fueron una adaptación de los principios fundamentales del positivismo: Amor, Orden y Progreso.
9.- El 5 de abril de 1892 esta generación y sus ideas se plasmaron en la creación del Partido Unión Liberal, el cual apoyaba a Porfirio Díaz y su reelección, este grupo fue conocido como Los Científicos, fundado por José Yves Limantour, quién sería Secretario de Hacienda de 1892 a 1911.
10.-
Añadido al timeline:
fecha:
1 ene 1850 año
1 ene 1950 año
~ 100 years