33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1771389
490709
2

La Eucaristía en el siglo XIII, El Concilio Lateranense IV. Convocado por el Papa Inocencio III (1 ene 1200 año – 1 ene 1300 año)

Descripción:

«para extirpar los vicios y sembrar las virtudes, para corregir los abusos y reformar las
costumbres, para eliminar las herejías y reforzar la fe, para hacer dejar a un lado la
discordias y establecer la paz, para eliminar la opresión y favorecer la libertad».
Ante las herejías eclesiológicas y eucarísticas de los albigenses y los cátaros,
quienes sostenían, entre otras cosas, que Cristo, y solo Él, cambió el pan en su
cuerpo (por tanto, la Eucaristía que ahora celebra la Iglesia sería un puro signo), y
a los errores de los valdenses, que negaban la competencia exclusiva del sacerdote
ordenado en la consagración eucarística, el Concilio enseñó solemnemente:
Una sola es la Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual nadie absolutamente se salva, y en ella el mismo sacerdote es sacrificio, Jesucristo, cuyo cuerpo y sangre
se contienen verdaderamente en el sacramento del altar bajo las especies de pan y
vino, después de transustanciados (transsubstantiatis), por virtud divina, el pan en el cuerpo y el vino en la sangre, a fin de que, para llevar a cabo el misterio de la unidad,
recibamos nosotros de lo suyo lo que Él recibió de lo nuestro. Y este sacramento nadie
ciertamente puede realizarlo sino el sacerdote que hubiere sido debidamente ordenado, según las llaves de la Iglesia, que el mismo Jesucristo concedió a los Apóstoles y
a sus sucesores»
Es la primera vez que la doctrina de la transsubstantiatio es utilizada en un texto del Magisterio conciliar. . Años más tarde estará presente en los documentos del
Concilio II de Lyon (a. 1274), del Concilio de Florencia (a. 1439) y del Concilio
de Trento (a. 1551).

Añadido al timeline:

fecha:

1 ene 1200 año
1 ene 1300 año
~ 100 years