33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1748945
490709
2

Hacia una nueva clasificación de la presencia real: Doctrina Escolástica de la «transustanciación» (s. XI - XIII) (1 ene 1100 año – 1 ene 1300 año)

Descripción:

La controversia del siglo XI, replantean la necesidad de explicar de qué manera la presencia de Cristo en el misterio es real.

a. Distinción entre sustancias y accidentes: se citan las categorías aristotélicas en las que se sabe diferenciar entre: tiempo, espacio, el fenómeno, y la sustancia. Son categorías que sirven para justificar la presencia real de Cristo en el misterio de la Eucaristía. Donde se hace presente en las especies del pan y vino, en términos materiales y fuera del tiempo y espacio. Pero sin desconocer la esencia misma del misterio.

b. la síntesis de Santo Tomás de Aquino (s. XIII):

1. El doctor angélico, resume su doctrina eucarística como signo de salvación y medio espiritual para el hombre. Nos ha sido dado para alimento en la vida cristiana. Es para Tomás la Eucaristía: Signo de conmemoración, signo de comunión y signo de la prefiguración de la vida eterna o dimensión escatológica.

2. Eucaristía como símbolo real del cuerpo y sangre de Cristo, en cuanto materia.

3. la eucaristía es sacramento de gracia.

4. la eucaristía, como verdadero sacrificio.

c. la baja edad media o la crisis de las explicaciones escolásticas (s. XIV - XV): estos siglos engloban todo el desarrollo histórico atravesado por la Eucaristía, pero es sin duda la transustanciación, dejándose de lado todo el valor salvífico o presencia del misterio pascual; la que toma gran relevancia.

Añadido al timeline:

fecha:

1 ene 1100 año
1 ene 1300 año
~ 200 years