33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1464903
422726
2

Paul Otlet (23 agos 1868 año – 10 dic 1944 año)

Descripción:

Es considerado el fundador de la ciencia de la bibliografía y de lo que actualmente se considera la ciencia de la documentación.
Fue escritor, empresario, abogado y activista por la paz. Junto con Henri Lafontaine creó la Clasificación Decimal Universal, uno de los ejemplos más preeminentes de la documentación facetada. Además, fue responsable de la adopción generalizada en Europa del patrón americano de 3 x 5 pulgadas (7,62 x 12,7 cm) en la ficha bibliográfica.
En 1895, ellos descubrieron la Clasificación Decimal de Dewey, un sistema de clasificación bibliotecario que había sido inventado en 1876. Decidieron, entonces, intentar expandir este sistema para que cubriera la clasificación de datos que Otlet había imaginado previamente. Escribieron al creador del sistema, Melvil Dewey, pidiéndole permiso para modificar su sistema en este sentido; él aceptó, mientras su sistema no fuera traducido al inglés.
Otlet fundó el Instituto Internacional de Bibliografía en 1895, el cual luego fue renombrado como la Federación Internacional para la Información y la Documentación.
En 1895, Otlet y La Fontaine también comenzaron la creación de una colección de tarjetas index, destinadas a catalogar datos, que luego se conoció como Repertorio Bibliográfico Universal (RBU). Para finales de 1895 el RBU había crecido en 400 000 entradas; luego alcanzaría más de 15 millones. En 1896, Otlet instaló un sistema para responder preguntas por correo, a través del envío de copias de las tarjetas index relevantes para cada pregunta a los solicitantes. Alex Wright se refirió a este servicio como un “motor de búsqueda análogo”. Para 1912, este servicio respondía a más de 1500 solicitudes al año.
En 1904, Otlet y La Fontaine comenzaron a publicar su esquema de clasificación, que llamaron Clasificación Decimal Universal. Completaron este publicación inicial en 1907. El sistema define no sólo clasificaciones temáticas detalladas, sino también una notación algebraica para hacer referencia a la intersección de varias materias. La CDU es un ejemplo de una clasificación analítico-sintética, o sea, permite el enlace de un concepto con otro.
El Tratado de Documentación
Ya en las primeras décadas del siglo XX tuvo lugar una nueva situación histórica, que descansaba en la sociedad capitalista y se acompañaba de nuevos cambios científicos y tecnológicos, desarrollos económicos y una coyuntura política particular: la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el surgimiento del Partido Obrero Alemán, la Guerra Civil Española, entre otros acontecimientos destacables.
Otlet buscó una solución al control de las publicaciones, que crecían vertiginosamente, para lo cual consideró necesaria la evolución hacia la nueva ciencia de la Documentación, cuyos fundamentos se encuentran en su Tratado de Documentación, publicado en 1934, obra que aporta un nuevo concepto de documento, amplio y universal.
El Tratado de Documentación representó los primeros pasos para la institucionalización y la organización de la actividad documental. En él, se describía la evolución desde la Biblioteconomía hasta la Documentación, en consonancia con la postura positivista de Auguste Comte que sostenía que toda ciencia pasaba por tres estadios, uno estático, otro dinámico y un último evolutivo o genético.
Así la primera etapa, la Biblioteconomía, centrada en la recolección y catalogación de libros, dejaba lugar a la Bibliografía, la cual sustituía el concepto de libro por el de documento, y finalmente daba paso a la Documentología, centrada en el documento, y dividida según su aplicación a distintas áreas: científica, pedagógica, informativa e instructiva.
La obra de Otlet sentaría las bases para el desarrollo de nuevas corrientes teóricas, en los años ’60, ante una nueva realidad cada vez más compleja. Se tratará de una etapa superadora respecto a lo propugnado por esta figura, centrada ya en la información y no en el documento. Esta perspectiva informativa será representada en Estados Unidos por la Ciencia de la Información, y en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por la Informática.

Añadido al timeline:

fecha:

23 agos 1868 año
10 dic 1944 año
~ 76 years