33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1415804
407622
2

Kristallnacht (9-10 de noviembre de 1938) (25 jul 2019 año – 25 jul 2019 año)

Descripción:

¿En qué consistió?
Se desató en Alemania un pogrom de una dimensión desconocida hasta aquella noche a lo largo de todo el territorio del Reich. Fue una ola de acontecimientos trágicos, intimaciones, destrucciones, saqueos, asesinatos, hacia los judíos alemanes.
Todo comenzó el 7 de noviembre, día en el cual un estudiante judío atento contra la vida del consjero de la embajada alemana en Paris, Ernst Von Rath. Dicho acto fue como respuesta a la injusticia que había vivido su familia al ser expulsada a Zbaszyn. Luego de dos días el secretario murió y como represalia, se desató uno de los hechos más trágicos ocurridos en la historia. Fue denominado en el territorio como un “acto de violencia instantáneo”. Sin embargo, se cree que había sido planeado hace semanas y el asesinato del consejero logró un pretexto para llevar a cabo los acontecimientos.
Un estallido de violencia se desató a lo largo de la noche del 9 de noviembre y día 10 del mismo mes. Antes de realizarlos el ejercito nazi se encargo de mandar instrucciones muy claras a las autoridades acerca de como debian manejarse y contra queines. Algunas de ellas fueron: las medidas tomadas no pueden afectar los bienes alemanes, habilitación a quemar y destruir negocios judíos. Sin embargo, no el saqueo. A su vez, Defender los negocios no judíos y evitar que los mismos sufran daño y la prohibición a molestar a todo ciudadanos extranjero (aunque sea judío).
En dos días se sufrio el terror, sinagogas fueron quemadas, comercios de judíos fueron destrozados y saqueados, judíos fueron asesinados, y cementerios, hospitales, escuelas y hogares judíos fueron saqueados. Dichos días se conocieron como la "Noche de los cristales rotos", por la cantidad de cristales destrozados de las tiendas que llenaron las calles del Reich.
¿Quiénes fueron los afectados?
Los afectados por estas medidas fueron los judíos alemanes en su totalidad. A pesar que fue mayormente para aquellos comercios judíos, fueron perjudicadas hogares, escuelas, singogidas, y todo lugar organizacional judío. Sumado a los miles de arrestos y muertes trágicas llevadas a cabo por el régimen aquella noche.
¿Cuáles eran sus objetivos?
Sus objetivos consisten en destruir todo lugar y bien que perteneciera a la comunidad judía. Se habilitaba destruir hogares, negocios, sinagogas, entre muchísimos otros espacios. A su vez, se buscaba generar disturbios en la ciudad, ya que no permitían que las autoridades las controlen. Permitiendo la detención de judíos, especialmente de aquellos adineardos, luego trasnladando miles de ellos hacia campos de concentración. Sin embargo, todas estas acciones deben realizarse con el cuidado de no afectar bienes alemanes ni molestar a ciudadanos extranjeros.

¿Qué repercusiones tuvo?
Este hecho impensado generó resultados devastadores para los judios alemanes. Según datos se certifica que entre veinticinco y treinta mil judíos fueron enviados a campos de concentración. A su vez, docenas de ellos fueron asesinados y muchísimos gravemente heridos, cientos de sinagogas fueron quemadas y como era de esperar miles y miles de comercios fueron destruidos. Por otro lado, se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas. Sumado al saqueo y la quema de escuelas, oficinas, entre otros lugares a los que solían asistir los jupios de aquella época. Un dato que creemos que demuestra la magnitud de este hecho es que se estimó que veinticuatro millones de marcos fueron los que rondaban en el suelo aquella noche.
A su vez, luego de tres días, las autoridades judías se reunieron y dictaron una multa colectiva, a los judpios, de un billón de marcos como ¨castigo expiatorio en razón de su conducta hostil hacia el pueblo y reich alemán, conducta que impulsó a cometer cobardes asesinatos¨.
Imágenes

En esta imagen podemos observar como quedaron los comercios judíos leugo de los tragicos hechos de la ncohe de 9 de noviembre de 1938. Se ve claramente los ventanales destrozados y un comercio que llegó a su fin.

Testimonio
Este testimonio cuenta la vida de Hans Frankenberg y su familia, quienes vivieron la noche de los cristales en carne propia.
¨Hans Frankenberg nació el 21 de marzo de 1926 en Düsseldorf, Alemania. Sus padres, Max y Martha Frankenberg, eran dueños de una casa comercial. Max Frankenberg era veterano de la Primera Guerra Mundial. La familia celebraba las fiestas judías. Primero, Hans estudió en un colegio público, pero en 1937, debido al creciente ambiente anti judío, se cambió a un colegio judío.
Hans sufrió de ataques antisemitas, especialmente de parte de jóvenes radicalizados por el nazismo. Las restricciones en contra los judíos aumentaban rápidamente y la familia contempló emigrar a EEUU. Sin embargo, las cuotas para inmigrantes judíos eran muy restringidas.
Durante la Noche de los Cristales Rotos, el 9 de noviembre de 1938, hordas nazis destruyeron el negocio de los Frankenberg y vandalizaron su departamento. Esa noche, Hans observó cómo rompieron muebles y vitrinas a palos, rajaron los cuadros con cuchillos y esparcieron la comida en la cocina. Al día siguiente, la Gestapo arrestó a Max Frankenberg y lo envió al campo de concentración de Dachau. Ahí pasó más de un mes y fue maltratado por cuidadores que eran criminales comunes.¨

En el presente testimonio podemos observar lo que tuvo que sobrevivir y sobrepasar la familia de Hans por el simple hecho de ser judio. Ingresaron por la fuerza a su hogar y le destruyeron sus pertenencias, desde los muebles hasta los cuadros y vidrios.

Añadido al timeline:

4 sep 2020
0
0
154

fecha:

25 jul 2019 año
25 jul 2019 año
~ 0 min

Fotos: