Literatura Incaica (1 ene 1440 año – 1 ene 1492 año)
Descripción:
La literatura inca comprende todas aquellas expresiones literarias pertenecientes a la civilización que ocupaba la región del Tahuantinsuyo entre los siglos XIII y XVI (hoy son los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile).
Antes de la llegada de los españoles al territorio sudamericano (1492) los primeros habitantes utilizaban la literatura para explicar el asombro que sentía ante la
inmensidad del mundo que les rodeaba, así como para explicar los hechos asombrosos que les acontecían.
A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y
otros oficios.
Los temas principales fueron los dioses, la agricultura y la vida en sus comunidades o ayllus. toda la obra que conocemos fue recopilada por los cronistas españoles del virreinato.
Literatura épica:
Los Incas conservaban algunas tradiciones de las culturas antiguas. En sus obas narran recuerdos de algún hecho histórico pero "adornado" con hechos imaginarios.
a) Cantares serranos: El mito de Pacaritamu, Leyenda de Manco Cápac y Las hazanas de los Incas.
b) Cantares costeño-serranos: El mito de la creación o de la Illa-Tici- Viracocha y La leyenda de Tumbe.
c) Cantares costeños: El mito de Kon, La leyenda de Naylamp.
Lírica Quechua:
Temas principales: el culto a la tierra, celebración del éxito militar, el culto a los dioses. Se acompañaba de música en algunos casos.
a) Lírica coral, el "Haylli": eran expresiones alegres que presidían festejos religiosos, militares o campesinos. Se recitaban en coro.
b) Lírica íntima, el "Harawi": es la poesía popular.
-Aymoray: canto de las siembras y de las cosechas. Ambiente campesino.
-Huacataqui: composición pastoral. Figuras de animales domésticos.
-Elegías: se distinguen dos tipos de composiciones, el
"ayataqui" que es el canto de la muerte y el "wanka" que es la
expresión del dolor ante la muerte.
-Aranway: composición sarcástica, irónica, burlesca.
Literatura dramática:
-Tragedias: hazañas militares, sus batallas y victorias;
proezas y glorias de soberanos y héroes pasados. El “Ollantay”.
-Comedias: agricultura, labores del campo, cosas del hogar y de la vida de familia.
Añadido al timeline:
fecha:
1 ene 1440 año
1 ene 1492 año
~ 52 years
Fotos:
![]()